Cómo llegar a Lisboa
Cómo llegar a Lisboa
Aeroporto de Lisboa
- Aeropuerto ultramoderno ubicado unos 6 km al norte del centro, con vuelos directos a los principales destinos internacionales.
- El aeropuerto y el centro están conectados por el metro (billete sencillo 1,45 €); es el final de la línea roja.
- El AeroBus (www.yellowbustours.com; ida 3,60 €) sale de delante de la zona de llegadas cada 20 min aprox., de 7.00 a 23.00. Pasa por Marquês de Pombal, Avenida da Liberdade, Restauradores, Rossio y Praça do Comércio hasta Cais do Sodré (25 -35 min). El billete vale para la red de autobuses urbanos durante el resto del día.
- Un taxi al centro cuesta unos 16 €, más 1,60 € por el equipaje. Para evitar colas, es mejor tomar uno frente a la zona de salidas.
Estação Santa Apolónia
- El metro pasa cada pocos minutos y conecta con el centro con rapidez. Un billete sencillo a cualquier parte de la ciudad cuesta 1,45 €.
- Santa Apolónia está en la línea azul, a una parada de Terreiro do Paço (Praça do Comércio), el centro de Lisboa.
Estaçao do Oriente
- La ultramoderna Estaçao do Oriente está en la línea roja, con conexiones rápidas y frecuentes con el centro de Lisboa.
- Baixa-Chiado, en el centro, están a 20 min en metro. Hay que hacer transbordo a la línea verde en Alameda.
- El autobús nº 708 a Martim Moniz (vía el aeropuerto) une la Estaçao do Oriente y el centro. El billete sencillo cuesta 1,85 €.
Cómo desplazarse por Lisboa
Metro en Lisboa
- Bien organizado y señalizado, el metro (www.metrolisboa.pt) de Lisboa tiene cuatro líneas: roja, verde, amarilla y azul.
- Circula de 6.30 a 1.00.
- Los billetes se compran en las máquinas de las estaciones; el sencillo cuesta 1,45 €.
- Hay que validar el billete al entrar en la estación.
- Dos indicaciones útiles son correspondencia (conexión) y saída (salida).
Tranvía, autobús y funicular en Lisboa
- Carris (www.carris.pt) gestiona todo el transporte público salvo el metro.
- Autobuses y tranvías circulan de 5.00 o 6.00 a 1.00; ambos con algún servicio nocturno.
- Se puede pedir un plano de transportes en las oficinas de turismo o en los quioscos de Carris. En la web de esta última hay horarios y detalles de rutas.
- El billete individual cuesta 1,85 € en los autobuses y 2,90 € en los tranvías; puede comprarse a bordo. El abono Carris 24 h (6,15 €) se compra en las máquinas o en los quioscos de las estaciones de metro.
- Un billete de ida y vuelta en funicular cuesta 3,70 €, excepto el Elevador de Santa Justa, que cuesta 5,15 €.
- Siempre hay que validar el billete.
Bicicleta en Lisboa
- El tráfico, los tranvías, las cuestas y los adoquines hacen que ir en bicicleta sea todo un reto, sin embargo se puede rodar muy bien junto al río Tajo por un carril-bici.
- Un lugar práctico para alquilar bicis es Bike Iberia (969 630 369; www.bikeiberia.com; Largo Corpo Santo 5; alquiler hora/día desde 5/15 €, e-bike hora/día 20/35 €; 9.30-19.00), muy cerca a pie desde Cais do Sodré.
- Para trayectos más cortos, se puede utilizar Gira (211 163 060; www.gira-bicicletasdelisboa.pt; 2 €/45 min; 6.00-2.00), el nuevo sistema de bicicletas compartidas. Hay 48 estaciones por toda la ciudad (y más en camino).
Taxi y automóvil compartido en Lisboa
- En Lisboa abundan los taxis. Hay paradas en Rossio y en Praça dos Restauradores, cerca de las estaciones y las terminales de ferris.
- El importe inicial del taxímetro marca 3,25 € (bajada de bandera diurna).
- Se cobra un extra por equipaje y un 20% más para trayectos entre 21.00 y 6.00.
- Muchos lugareños prefieren utilizar apps de taxis y servicios de coche compartido, que son sustancialmente más baratos que los taxis convencionales. Algunas de las más populares son Uber (www.uber.com), Cabify (www.cabify.com), 99Taxis (www.99taxis.com), Taxify (www.taxify.eu) y MyTaxi (https://pt.mytaxi.com).