Cómo llegar a Extremadura
Cómo moverse por Extremadura
En automóvil por Extremadura
Si solo se tiene previsto visitar los grandes centros de población de Extremadura, hacerlo en automóvil puede resultar un inconveniente. Los cascos antiguos de Cáceres, Mérida, Plasencia, Badajoz y, en menor medida, Trujillo y Zafra pueden resultar dificultosos para circular en coche y el aparcamiento está muy limitado. Todas estas ciudades están bien conectadas entre sí por medio de trenes y autobuses; que también las unen con otras localidades un poco más alejadas.
Si, por otro lado, la intención es visitar lugares un poco más apartados, como Guadalupe, el Parque Nacional de Monfragüe, Alcántara, Monesterio, La Vera o la Sierra de Gata, lo más práctico es alquilar un vehículo.
En autobús por Extremadura
Los grandes centros de población de Extremadura, incluidos Cáceres, Mérida, Plasencia y Badajoz, están bien conectados en autobús entre sí y con otros destinos más lejanos. El servicio y la frecuencia disminuyen a medida que uno se aleja de las rutas más comunes y pone rumbo a lugares como el Parque Nacional de Monfragüe, Guadalupe o Monesterio.
En tren por Extremadura
La mayoría de ciudades y pueblos importantes de Extremadura están bien conectados entre sí y con destinos más lejanos gracias a los trenes de Renfe, incluidos Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Zafra.