Cómo llegar la Antártida

Casi todos los visitantes llegan a la Antártida en viajes organizados en barco, aunque existen algunas alternativas. 

Entrada a la Antártida

Como la Antártida no tiene un gobierno único, los visitantes no necesitan visado. Sin embargo, podrían precisarlo de visitar países antes o después del crucero.

Avión

Vuelos al interior

Antarctic Logistics & Expeditions (ALE; www.antarctic-logistics.com) es la pionera Adventure Network International, la primera que ofreció vuelos al interior de la Antártida.

ALE vuela desde Punta Arenas (Chile) hasta su pista de aterrizaje del Glaciar Unión (4½ h) en un Ilyushin IL76. En los montes Patriot, 70 km al sureste, hay otra pista, más vieja. El campamento privado de ALE, que abrió en el 2010, se halla en la base del monte Rossman.

  • Colonia de pingüinos emperador 45 750 US$
  • Macizo Vinson con escalada guiada 42 350 US$
  • Vuelo al polo Sur (4 h a los 90°S) 49 750 US$
  • Ruta de esquí guiada de 12 días por el último grado hasta el polo 63 250 US$

Antarctic Company (TAC; www.antarctic-company.info) tiene un avión Ilyushin IL76 desde Ciudad del Cabo a la base aérea Novo (6 h), 15 km al suroeste de la base rusa Novolazarevskaya de la Antártida oriental. También ofrece apoyo a ONG, expediciones privadas y aventureros.

  • Polo Sur y pingüinos emperador: 50 000 EUR

White Desert (www.white-desert.com) opera con un Gulfstream G-IV de 12 plazas y un Ilyushin IL76 desde Ciudad el Cabo a la base aérea de Novo. Utiliza un campamento temporal con energía eólica y solar, y compensa la emisión de carbono de sus vuelos. Son viajes de lujo, con módulos de fibra de vidrio para dormir.

  • Excursión de un día 12 000 EUR
  • Pingüinos emperador 48 000 EUR
  • Emperadores y polo Sur 68 000 EUR

Vuelos a la isla Rey Jorge

Aerovías DAP (+56 61 261 6100; www.dapantartica.cl; O’Higgins 891, Punta Arenas, Chile) vuela desde Punta Arenas (Chile) hasta la base Frei de la isla Rey Jorge (Shetland del Sur) en verano (si el tiempo lo permite) en un Beechcraft King Air de 10 plazas y un BAE-146s de 70 plazas.

  • Visita de un día 5500 US$
  • Visita con pernocta 6500 US$

Aerocruceros

Antarctica XXI (www.antarcticaxxi.com) vuela desde Punta Arenas (Chile) hasta la base Frei de la isla Rey Jorge (1½ h) en un BAE-146 de 70 plazas. Los pasajeros pasan al Ocean Nova, de 68 plazas, o al Hebridean Sky, de 100 plazas, donde pasan varios días de crucero por las Shetland del Sur y la península Antártica antes de tomar el camino de vuelta. Precios desde 4695 US$.

Otras compañías de cruceros ofrecen aerocruceros.

Vuelos panorámicos

La aerolínea australiana Qantas trabaja con Croydon Travel (www.antarcticaflights.com.au) para ofrecer vuelos de un día que sobrevuelan el continente (con guías) en un Boeing 747 una o dos veces cada verano. Los vuelos salen de Sídney o Melbourne.

Todos los asientos, excepto los Economy Center, rotan. Los precios son de 1200/3300/8000 AU$ en Economy Cente/Economy Premium/Primera Clase.

Los pasajeros se mueven por todo el avión para tener vistas desde diversos puntos. Sin embargo, según el precio, el billete no ofrece vistas directas de la ventanilla, por lo que se tendrá que mirar todo por encima del hombro de otro pasajero.

Por mar

Casi todos los visitantes llegan a la Antártida por mar, en barco desde Ushuaia (Argentina).

Cruceros

La Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO; www.iaato.org) cuenta con un listado completo de operadores que van a la Antártida.

Abercrombie & Kent (www.abercrombiekent.com) Barcos de 199 pasajeros, todos con vistas; viaje de lujo.

Aurora Expeditions (www.auroraexpeditions.com.au) El Polar Pioneer lleva 54 pasajeros y está equipado con zódiacs para desembarcar. Actividades que incluye: submarinismo, buceo con tubo polar, kayak, escalada, talleres de fotografía y acampada. Se ofrecen expediciones de vuelo y barco.

Bark Europa (www.barkeuropa.com) Un velero de tres mástiles, el Europa, lleva a una tripulación profesional de 14 personas más 48 de “tripulación de viaje”, p. ej., de Ushuaia a Ciudad del Cabo.

Compagnie du Ponant (www.ponant.com) Operador francés con barcos de lujo de 244 a 264 pasajeros.

Fathom Expeditions (www.fathomexpeditions.com) Varios cruceros pequeños, que a veces ofrecen kayak.

Hapag-Lloyd Kreuzfahrten (www.hlkf.de) Barcos de lujo reforzados para el hielo: Hanseatic (188 pasajeros); Bremen (164 pasajeros). A veces se va al mar de Ross o a la isla de Macquarie.

Heritage Expeditions (www.heritage-expeditions.com) Cruceros por la parte del mar de Ross y la isla Macquarie desde Nueva Zelanda.

Holland America (www.hollandamerica.com) Solo cruceros (sin desembarcos); cuatro días por la Antártida.

Lindblad Expeditions (www.expeditions.com) National Geographic Orion (102 personas) y National Geographic Explorer (148 personas). Ofrece kayak.

Mountain Travel-Sobek (www.mtsobek.com) Ofrece kayak y paquetes de avión y crucero.

Natural Habitat Adventures (www.nathab.com) Circuitos que compensan la huella de carbono, algunos a la Antártida.

Oceanwide Expeditions (www.oceanwide-expeditions.com) Barcos pequeños con salidas ocasionales al mar de Weddell o de Ross; submarinismo, helicópteros.

One Ocean Expeditions (www.oneoceanexpeditions.com) Akademik Ioffe (96 pasajeros) y Akademik Sergey Vavilov (107 pasajeros). Kayak y acampada.

Quark Expeditions (www.quarkexpeditions.com) Tiene barcos de 108 a 486 pasajeros, incluido un crucero de “carbono cero” en el Ocean Diamond. Raquetas de nieve (gratis), acampada, kayak, esquí y escalada (de pago); paquetes de avión y crucero.

Students on Ice (www.studentsonice.com) Circuitos para estudiantes de instituto y universitarios.

WildWings Travel (www.wildwings.co.uk) Circuitos para ver aves y animales, algunos van a las islas subantárticas de Nueva Zelanda.

Zegrahm Expeditions (www.zeco.com) La península Antártica en diversos barcos; algunos cruceros por el mar de Ross.

Veleros

Cada año visitan la Antártida cientos de pasajeros en veleros. Aunque los programas antárticos nacionales no pueden regular el turismo en velero (la Antártida está abierta a todo el mundo) se requieren permisos. Además, muchas bases de investigación obligan a reservar las visitas con varias semanas, incluso meses, de antelación.

Los visitantes en velero deben seguir la misma normativa que los cruceristas; en la web de la IAATO (www.iaato.org) aparecen otros veleros.

Las agencias Club Croisiere Pen Duick (www.club-croisiere.com) y Ocean Voyages (www.oceanvoyages.com) gestionan una serie de veleros que visitan la Antártida:

Evohe (www.evohe.com) Queche de acero de 25 m de 12 pasajeros.

Golden Fleece (www.goldenfleecexp.co.fk) Goleta de acero de 19,5 m capitaneada por el experimentado Jérôme Poncet, miembro de la IAATO. Ocho pasajeros.

Kotick (www.kotick.net) Balandro de acero de 15,8 m; miembro de IAATO; cinco pasajeros.

Le Sourire (www.lesourire-expeditions.com) Cúter de aluminio de 19,6 m; miembro de la IAATO; ocho pasajeros.

Northanger (www.northanger.org) Queche de acero de 15,6 m; cuatro pasajeros.

Ocean Expeditions (www.ocean-expeditions.com) Australis: motovelero de acero de 23 para nueve pasajeros; Philos: goleta de acero de 14 m para cinco personas; miembro de la IAATO.

Pelagic Expeditions (www.pelagic.co.uk) Pelagic: balandro de acero de 16,5 m para seis pasajeros; Pelagic Australis: balandro de aluminio de 23 m de 10 plazas; miembro de la IAATO.

Sarah W Vorwerk (www.sarahvorwerk.net) Balandro de acero de 16 m; ocho pasajeros.

Seal (www.expeditionsail.com) Cúter de aluminio de 17 m; seis pasajeros.

Spirit of Sydney Expeditions (www.spiritofsydney.net) Cúter de aluminio de 18 m; ocho pasajeros. También fleta el Icebird. Miembro de la IAATO.

Tiama (www.tiamaexpeditions.com) Cúter de acero de 15,2 m; seis pasajeros.

Tooluka (www.tooluka.com) Balandro de acero de 14,2 m; seis personas.

Vaihéré (www.vaihere.com) Goleta de acero de 23,9 m; 10 pasajeros; miembro de la IAATO.

Xplore (www.xplore-expeditions.com) Balandro de acero de 20,4 m; ocho pasajeros.

Buques de suministros

El buque de suministros francés (114 pasajeros) Marion Dufresne navega desde Reunión a las Terres Australes et Antarctiques Françaises (islas Crozet, Kerguelen, San Pablo y Ámsterdam) para llevar personal y provisiones a las bases científicas. Hay guías que acompañan a los turistas en los desembarcos (8-12 por vuelta); el viaje dura un mes. Precios desde 8670 €; más detalles y reservas en Terres Australes et Antarctiques Françaises (TAAF; www.taaf.fr).

Circuitos

Todos los cruceros y paquetes son guiados. Para tener guías expertos en campos concretos se puede reservar a través de organizaciones independientes, como universidades.

Harvard Museum of Natural History Travel Program (www.hmnh.harvard.edu/travel) Guías excelentes y grupos pequeños.

Cómo moverse por la Antártida

Las zódiacs, lanchas neumáticas (de marcas como Naiad, Avon y Polarcirkel), son la base del transporte turístico en la Antártida. Estas pequeñas embarcaciones (9-16 pasajeros) con motor fueraborda son poco profundas, ideales para navegar entre icebergs y desembarcar en zonas que, de otro modo, serían inaccesibles.

Las zódiacs son muy estables en el agua y están diseñadas para permanecer a flote incluso de pinchar uno o más de sus compartimentos de aire.

Seguridad en una zódiac:

  • No fumar.
  • Llevar chaleco salvavidas.
  • Imprescindible usar ropa impermeable y una mochila impermeable (o una bolsa impermeable en el interior de la mochila).
  • Subir y bajar con cuidado.
  • Antes de ponerse en pie hay que preguntarle al capitán y seguir siempre instrucciones.

Los operadores turísticos pueden volar al interior en pequeñas avionetas o helicópteros. Pregúntese al operador.

 

Tienda

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.

Artículos más leídos

Edwina Hart, autora de Lonely Planet, atrapada en un barco en la Antártida
Edwina Hart, autora de Lonely Planet, comparte su experiencia de vida a bordo de un barco en la Antártida en medio de la pandemia mundial de COVID-19.
Edwina_Hart_Lonely_Planet
Visitar el Titanic con Blue Marble Private, Terranova, Canadá
Quien crea haberlo visto todo puede refrescar su lista de “cosas que hacer en la vida” con estas 10 nuevas e increíbles propuestas y experiencias que le ofrece el 2018.
www.bluemarbleprivate.com
Crucero de exploración
Hay cruceros sin bufé libre, sin destinos tradicionales y sin actividades clásicas; hay cruceros para explorar y conocer mejor este mundo. ¡Descúbrelos!
Christian_Faludi_Shutterstock