Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Ciudad de Panamá
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Panamá
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Coclé
- Comprar
- 3.99€
- Península de Azuero
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Veraguas
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Chiriquí
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Bocas del Toro
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Colón
- Comprar
- 3.99€
- Comarca de Guna Yala
- Comprar
- 3.99€
- Provincia de Darién
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Con multitud de islas desiertas, tranquilo ambiente caribeño a un lado y olas enormes en el Pacífico al otro, Panamá ofrece la mejor vida playera. Y al borde del agua comienza otro mundo, que se puede descubrir haciendo submarinismo con tiburones ballena en el Pacífico, buceando por los arrecifes multicolores de Bocas del Toro o navegando por Guna Yala, cuyas islas vírgenes apenas han sido pisadas. Y los surfistas se obsesionarán por tener todas las olas de primera categoría para ellos. Esto es el paraíso.
Con multitud de islas desiertas, tranquilo ambiente caribeño a un lado y olas enormes en el Pacífico al otro, Panamá ofrece la mejor vida playera. Y al borde del agua comienza otro mundo, que se puede descubrir haciendo submarinismo con tiburones ballena en el Pacífico, buceando por los arrecifes multicolores de Bocas del Toro o navegando por Guna Yala, cuyas islas vírgenes apenas han sido pisadas. Y los surfistas se obsesionarán por tener todas las olas de primera categoría para ellos. Esto es el paraíso.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Panamá, Mapa de Panamá, Las 13 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Actividades al aire libre, De un vistazo, incluidos en la guía Panamá.
Aquí empieza el viaje a Panamá. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje al país.
• Itinerarios a medida, ordenados por zona, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Ciudad de Panamá
La capital más cosmopolita de América Central es una animada metrópoli y una puerta para escapadas tropicales. Panamá es un núcleo regional de comercio e inmigración. La mezcla cultural resultante se traduce en una actitud de “todo vale”, más enérgica y flexible que la de sus vecinos. La capital, resueltamente urbana, sigue las sendas del caos, con atascos de tráfico, taxis rebeldes y casinos embutidos entre clubes elegantes y obras. Es un centro de la banca y el comercio internacionales con un voluptuoso perfil de brillantes torres de vidrio y acero recortadas contra el cielo.Por el contrario, la península del casco viejo colonial se ha convertido en un barrio de moda con calles adoquinadas que conectan hoteles-boutique con bares de azotea y ruinas con leyendas piratas.
• Teatro Nacional: Ver un espectáculo en uno de los locales más impresionantes del casco viejo entre edificios coloniales en ruinas, iglesias y grandes plazas.
• Panamá Viejo: Reconectar con el pasado en las ruinas de la ciudad original.
• Parque Natural Metropolitano: Hacer excursionismo por 265 Ha de selva, a solo 10 min del centro.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Historia, Puntos de interés, Actividades y cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: Provincia de Panamá
La provincia de Panamá posee una rica historia de piratas, saqueos y perlas. Aunque es la más poblada del país, puede ser lo grande o pequeña que uno quiera. Se pueden explorar tranquilas selvas y sugerentes playas, y las comodidades de la capital siempre están cerca.
• Canal de Panamá: Admirar esta impresionante maravilla de la ingeniería que ha sido ampliada hasta triplicar su antigua capacidad.
• Parque Nacional Soberanía: Observar aves en Pipeline Rd, uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento.
• Monumento Natural Isla Barro Colorado: Visitar el centro de biología tropical de fama mundial situado en la zona de bosque pluvial más estudiada del mundo.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Canal de Panamá, Zona del canal, Isla Taboga, Archipiélago de las Perlas, La Chorrera, Parque Nacional Altos de Campana, Punta Chame, Playas de la costa del Pacífico.
Descripción del capítulo: Provincia de Coclé
Los panameños llaman a Coclé la tierra de la sal, el azúcar y los presidentes por ser la provincia donde se ha extraído más sal del mar, se ha refinado más azúcar y han nacido más presidentes panameños. Estos datos enorgullecen a los ciudadanos, pero esta provincia ofrece mucho más que condimentos y legados políticos.
• El Valle: Subir a cascadas, ver raras ranas doradas y visitar el mercado de artesanías de este encantador pueblo.
• Farallón: Darse un festín de pescado fresco con patacones y pasear por las interminables playas de este pueblo costero.
• Penonomé: Comprar un panamá auténtico o sumergirse en la locura de uno de los festivales de la capital de la provincia.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: El Valle, Santa Clara, Farallón y playa Blanca, Penonomé, La Pintada, Reserva Privada Tavidá, Parque Nacional Omar Torrijos, Natá.
Descripción del capítulo: Península de Azuero
La península de Azuero, considerada el alma de la cultura panameña, es tierra de ranchos y granjas y la zona de mayor influencia colonial española del país. Las suaves colinas de la región acaban en un litoral extenso y precioso. Con el tiempo el lugar ha ido sufriendo marcadas transformaciones: de verde selva tropical a territorio ganadero, de territorio indígena a bastión español y, por último, de remanso de paz a centro surfista y turístico.
• Playa Venao: Cabalgar sobre las olas y alojarse en esta playa de surfistas que aún logra evitar las masas.
• Pedasí: Disfrutar del ambiente sencillo de un pueblo pequeño, con encantadores alojamientos-boutique, buenos restaurantes y paseos en bicicleta hasta la playa.
• Isla Cañas: Ver tortugas marinas cuando llegan a miles a esta fabulosa isla para el desove anual.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Chitré, Interior de Azuero, La Villa de Los Santos, Carretera a Las Tablas., Guararé, La Enea, Las Tablas, Pedasí, Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, Costa de Azuero.
Descripción del capítulo: Provincia de Veraguas
El nombre de la provincia de Veraguas es descriptivo y muy preciso: es la única de las provincias y comarcas indígenas que dan a la vez al océano Pacífico y al mar Caribe.Pero el visitante encontrará mucho más que una costa interminable. La isla de Coiba, llamada la “Galápagos de América Central” y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, atrae a submarinistas, amantes de los pájaros y a cualquiera que busque el paraíso. Santa Catalina tiene nombre propio como destino de surf. Y las excursiones a las cascadas y pozas por el pueblo de montaña de Santa Fe permiten alejarse de todo.
• Parque Nacional Coiba: Descubrir la asombrosa belleza de este parque nacional, encima y debajo del agua.
• Santa Catalina: Subirse a unas olas enormes en la capital panameña del surf.
• Santa Fe: Ascender a este pueblo conocido por sus cascadas, sus escarpaduras y sus frondosos bosques.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Santiago, San Francisco, Santa Fe, Santa Catalina, Parque Nacional Coiba, Isla Cébaco, Sunset Coast.
Descripción del capítulo: Provincia de Chiriquí
En Chiriquí presumen de tener los montes más altos, los ríos más largos y los valles más fértiles de Panamá, además de impresionantes selvas tropicales de altura y de las zonas agrícolas y de cría de vacuno más productivas del país. Los chiricanos están tan orgullosos de su provincia que despliegan la bandera chiricana a la más mínima oportunidad.
• Boquete: Tomar café de altura en la localidad de la eterna primavera antes de emprender aventuras por las tierras altas.
• Volcán Barú: Coronarlo para ver ambas costas, la pacífica y la atlántica, si no hay nubes.
• Sendero Los Quetzales: Caminar por el bosque nuboso en pos de estas esquivas aves.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: David, Playa Barqueta, Golfo de Chiriquí, Playa Las Lajas, Boquete, Parque Nacional Volcán Barú, Santa Clara, Guadalupe, Parque Internacional La Amistad.
Descripción del capítulo: Provincia de Bocas del Toro
Con sus islas surgiendo de las azules aguas del Caribe, esta provincia arquetípicamente tropicales la principal atracción turística de Panamá y brindará al viajero experiencias memorables. Conforman el archipiélago cinco islas densamente arboladas, un sinfín de islotes deshabitados y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, el parque marino más antiguo del país.
• Archipiélago de Bocas del Toro: Disfrutar del ocio, con mucho jugo de coco y buceo, en tranquilos complejos.
• Isla Bastimentos: Cruzar a nado una cueva de murciélagos o tomar el sol en playas salvajes.
• Bocas del Toro ciudad: Hacer la ronda de bares de barco y coctelerías en esta animada localidad.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Isla Colón, Isla Carenero, Isla Solarte, Isla San Cristóbal y alrededores, Isla Bastimentos, Humedal de San San Pond Sak,Parque Internacional La Amistad (Wekso), Bosque Protector de Palo Seco.
Descripción del capítulo: Provincia de Colón
Esta provincia ofrece muchísimo más aparte de su destartalada capital, como selvas bajas y playas vírgenes, esplendor colonial y la maravilla de la ingeniería que es el Canal de Panamá. Portobelo, con su creciente escena musical y artística, muestra lo mejor de la cultura de los congos, descendientes de esclavos africanos que han conservado el legado de sus antepasados. Y el viaje en tren entre Ciudad de Panamá y Colón sigue siendo uno de los mejores de América.
• Ferrocarril de Panamá: Viajar por exuberantes paisajes en un vagón de época desde Ciudad de Panamá hasta Colón por esta histórica vía férrea.
• Portobelo: Explorar ruinas coloniales o disfrutar del frenesí de festivales en el que fue el puerto más importante del Caribe.
• Fuerte San Lorenzo: Vivir una fantasía al estilo Piratas del Caribe en este histórico fuerte español.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Colón, Alrededores de Colón, Área Protegida de San Lorenzo, Portobelo, Puerto Lindo, Isla Grande.
Descripción del capítulo: Comarca de Guna Yala
Con arena blanca y ondulantes palmeras, las islas del archipiélago turquesa de San Blas, situado en esta comarca, ofrecen una visión del paraíso. Este es el hogar de los gunas, el primer grupo indígena de América Latina en conseguir su autonomía. Aunque han tenido contacto con los europeos desde que Colón surcó estas aguas en 1502, su identidad étnica y su estilo de vida tradicional siguen siendo primordiales.
• Guna: Interactuar con los gunas, un pueblo orgulloso e independiente que conserva sus tradiciones en un mundo cambiante.
• Navegación a vela: Hacer un crucero por cayos de arena blanca, bañarse en aguas transparentes y contemplar el amanecer desde un velero.
• Molas: Ir de compras por las islas comunitarias en busca de molas, telas tradicionales gunas que se han convertido en el producto de artesanía nacional.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Islas Gardi y alrededores, Cayos Limones y Chichime, Río Sidra (Mamartupu y Urgandi) e islas occidentales, Cayos Los Grullos, Holandeses y Ordupuquip, Aggwanusadub, Yandup e islas centrales, Uggubseni e islas orientales, Carretera a Gardi.
Descripción del capítulo: Provincia de Darién
El Parque Nacional Darién (5790 km2) es uno de los biomas más ricos del mundo, donde lo primigenio llega al presente apenas alterado desde hace un millón de años. En el Darién los pueblos emberá y wounaan conservan aún muchas de sus prácticas tradicionales y un conocimiento de la selva transmitido de generación en generación. Su reputación de zona poco segura ha propiciado que gran parte del Darién siga siendo virgen.
• Reserva Natural Punta Patiño: Buscar capibaras mientras se explora esta exuberante reserva, junto al golfo de San Miguel.
• Rancho Frío: Recorrer la selva por las fabulosas sendas que rodean este puesto de guardas forestales al borde del Parque Nacional Darién.
• Playa Muerto: Avistar águilas arpías y relacionarse con el pueblo emberá en este remoto pueblo en la costa del Pacífico.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Lago Bayano, Metetí, Yaviza, Parque Nacional Darién, El Real, Pijibasal, Rancho Frío, La Palma, Reserva Natural Punta Patiño, Río Sambú, Jaqué y alrededores, Playa Muerto.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la cultura hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y viajes con niños, así como una práctica guía de idioma, extraídos de la guía Panamá.
• Resumen de la historia de Panamá.
• Información sobre la situación actual del país.
• Panorama artístico y cultural.
• Consejos e información práctica.
Incluye: Este capítulo consta de Panamá hoy, Historia, Estilo de vida, Música, Artes, Territorio y fauna y flora, Datos prácticos A-Z, Transporte, Idioma.