Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Región de Auckland
- Comprar
- 3.99€
- Bahía de las Islas y Northland
- Comprar
- 3.99€
- Waikato y península de Coromandel
- Comprar
- 3.99€
- Taranaki y Whanganui
- Comprar
- 3.99€
- Taupo y región de Ruapehu
- Comprar
- 3.99€
- Rotorua y bahía de Plenty
- Comprar
- 3.99€
- Costa este
- Comprar
- 3.99€
- Región de Wellington
- Comprar
- 3.99€
- Malborough y Nelson
- Comprar
- 3.99€
- Costa oeste
- Comprar
- 3.99€
- Christchurch y Canterbury
- Comprar
- 3.99€
- Dunedin y Otago
- Comprar
- 3.99€
- Queenstown y Wanaka
- Comprar
- 3.99€
- Fiorland y Southland
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Los viajeros que sueñen con recorrer unos parajes salvajes e ensueño pueden emprender cualquierade las nueve grandes rutas, por ejemplo, el Heaphy Track o el Milford Track. Pero además, este país de 268 021 km2y 4,8 millones de habitantes ofrece enormes parques nacionales, la enérgica cultura maorí y opciones excelentes de surf y esquí. Nueva Zelanda puede ser apacible o estar llena de actividades de aventura, pero siempre transmitirá algo épico entre los bosques, montañas, lagos, playas y fiordos que lo convierten en uno de los destinos más codiciados para hacer senderismo.
Los viajeros que sueñen con recorrer unos parajes salvajes e ensueño pueden emprender cualquierade las nueve grandes rutas, por ejemplo, el Heaphy Track o el Milford Track. Pero además, este país de 268 021 km2y 4,8 millones de habitantes ofrece enormes parques nacionales, la enérgica cultura maorí y opciones excelentes de surf y esquí. Nueva Zelanda puede ser apacible o estar llena de actividades de aventura, pero siempre transmitirá algo épico entre los bosques, montañas, lagos, playas y fiordos que lo convierten en uno de los destinos más codiciados para hacer senderismo.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Nueva Zelanda, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, Lo nuevo, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Cómo desplazarse, Senderismo, Esquí y snowboard, Deportes de aventura, Comida y bebida, Viajar con niños y De un vistazo, incluidos en la guía Nueva Zelanda.
Si se desea planificar un viaje a Nueva Zelanda, aquí se encontrará toda la información necesaria para hacerlo: las experiencias imprescindibles en cualquier viaje al país, las novedades y los consejos para quienes viajan por primera vez allí, diversos itinerarios, una recopilación de las fechas importantes a lo largo del año, información sobre diversas actividades como senderismo, esquí y deportes de aventura, gastronomía e ideas para viajar con niños.
• Selección de las mejores experiencias en el país.
• Propuestas de itinerarios.
• Capítulos sobre cómo desplazarse, actividades y gastronomía.
Descripción del capítulo: Región de Auckland
Si París es la ciudad del amor, Auckland es la de los numerosos amantes, como indica su nombre en maorí: Tamaki Makaurau. De hecho, los maoríes fueron tan apasionados que lucharon por ella durante siglos. Cuesta imaginar una ciudad con una geografía más favorecedora. Sus dos puertos enmarcan un estrecho istmo salpicado de conos volcánicos y rodeado de tierras de labranza. Desde sus miradores, sorprende comprobar lo poco que queda para que el mar de Tasmania se bese con el océano Pacífico y forme una nueva isla. No es de extrañar que Auckland se clasifique normalmente entre las mejores ciudades del mundo en calidad de vida y habitabilidad.
• Navegar y visitar las reservas que salpican la hermosa isla del golfo de Hauraki.
• Explorar fascinantes montañas, lagos e islas volcánicas del campo volcánico de Auckland.
• Recorrer las arenas negras de las playas de Karekare y Piha.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Dónde dormir, Dónde comer, De compras, Islas del golfo de Hauraki, Oeste de Auckland y Norte de Auckland.
Descripción del capítulo: Bahía de las Islas y Northland
Para muchos neozelandeses, la expresión “en el norte” evoca imágenes en sepia de familias divirtiéndose al sol, pohutukawas en flor y delfines jugueteando en hermosas bahías. Tener una bach (casa de veraneo) “en el norte” es un pasaporte a la fama. Las abundantes playas son su principal atractivo. Los visitantes de países más atestados se quedan atónitos al pasear por estas extensiones casi desiertas. La costa oeste conserva los vestigios más espectaculares de los centenarios bosques de kauris que antaño cubrían el país; los colosales ejemplares que quedan brindan un paisaje imponente, todo un tesoro nacional.
• Admirar el choque de océanos en el cabo Reinga mientras las almas emprenden la partida.
• Rendir homenaje a los colosales kauris centenarios del bosque de Waipoua.
• Descubrir las islas Poor Knights, uno de los mejores sitios de Nueva Zelanda, si no del mundo.
Incluye: Mangawahi, Waipu y bahía de Bream, Whangarei, Costa de Tutukaka e islas Poor Knights, Bahía de las Islas, Russell, Kerikeri, Hokianga y Costa Kauri.
Descripción del capítulo: Waikato y península de Coromandel
Las colinas verdes y onduladas de Nueva Zelanda flanquean el imponente río Waikato, y los adictos a la adrenalina pueden hacer surf en Raglan o emprender aventuras subterráneas extremas en las cuevas de Waitomo. También es el país de los tainui, poderosa coalición de tribus maoríes que en la década de 1850 eligió a un rey para contener la pérdida de terrenos y soberanía. Al noreste, la península de Coromandel se adentra en el Pacífico y constituye el límite oriental del golfo de Hauraki. Si la costa este de la península tiene algunas de las mejores playas de arena blanca de la Isla Norte, los pantanos cenagosos y las bahías pedregosas de la costa oeste son el refugio de gente alternativa. Entre ambas, hay senderos que permiten explorar tramos de bosque remoto y salpicado de kauris.
• Viajar por remotas carreteras de grava en el extremo norte de la península de Coromandel bajo las copas de color carmesí de antiguos pohutukawas.
• Ir en kayak por islas, cuevas y bahías escondidas en Te Whanganui-A-Hei Marine Reserve.
• Penetrar en las místicas profundidades de la garganta de Karangahake.
Incluye: Waikato, Hamilton, Raglan, Cambridge, Matamata. Cuevas de Waitomo, Thames, Pueblo de Coromandel, Whitianga y Waihi y Waihi Beach.
Descripción del capítulo: Taranaki y Whanganui
A medio camino entre Auckland y Wellington, en la subestimada costa oeste, Taranaki (alias “The Naki”) es la Texas neozelandesa, con plataformas petrolíferas y de gas en el mar. Pero en New Plymouth, las galerías de arte gratuitas, el museo provincial y los restaurantes de moda atraen a familias jóvenes y a jubilados de Auckland que buscan un ritmo más apacible sin renunciar a su estilo de vida. Fuera de la ciudad, el impresionante monte Taranaki exige ser fotografiado, cuando no visitado. El terreno volcánico es responsable de las playas de arena negra de la zona, frecuentadas por surfistas y veraneantes. Más al este, el río Whanganui, rico en historia, serpentea por el Whanganui National Park hasta la localidad de Whanganui, un puerto fluvial del s. XIX que envejece con dignidad y posee una oferta artística local.
• Coronar o rodear el enorme cono volcánico del monte Taranaki.
• Rendir homenaje a los All Blacks en New Zealand Rugby Museum, en Palmerston North.
• Cabalgar las grandes olas de la Surf Highway 45.
Incluye: New Plymouth, Monte Taranaki y alrededores, Surf Highway 45, Whanganui, Whanganui National Park y Palmerston North.
Descripción del capítulo: Taupo y región de Ruapehu
Bienvenidos a la Nueva Zelanda que se esperaba: un paisaje caracterizado tanto por montañas volcánicas como por sus aguas y bosque autóctono. Esto se debe en parte a la Taupo Volcanic Zone, una línea de actividad geotermal que se extiende por Rotorua hasta Whakaari (isla de White) en la bahía de Plenty. Es bonita, pero lo importante es lo que guarda en su interior: una burbujeante actividad termal bajo la superficie que es la responsable de algunas de las atracciones principales de la Isla Norte, incluidos el lago más grande del país y los tres picos nevados del Tongariro National Park.
• Descubrir por qué se considera Tongariro Alpine Crossing la mejor excursión de un día de Nueva Zelanda.
• Redescubrir Orakei Korako, un perdido valle volcánico.
• Practicar puenting en Taupo con vistas al río Waikato.
Incluye: Taupo, Turangi, Tongariro National Park,Whakapapa Village,National Park Village y Ohakune.
Descripción del capítulo: Rotorua y bahía de Plenty
El capitán James Cook la llamó bahía de Plenty (“abundancia”) cuando pasó por ella en 1769, y sigue siendo “abundante”. Goza de sol y arena y se extiende desde la Waihi Beach en el oeste a Opotiki en el este, y abarca los centros turísticos de Tauranga, Mt Maunganui y Whakatane. Frente a la costa de Whakatane se alza el volcán más activo de Nueva Zelanda, Whakaari (isla Blanca). La actividad volcánica es característica de esta región y en ningún lugar es más evidente este espectáculo subterráneo que aquí. Rotorua y la bahía de Plenty son también baluartes de la tradición maorí, y ofrecen muchas opciones para entrar en contacto con la rica cultura indígena del país, ya sea asistiendo a un concierto lleno de energía, degustando un hāngi (banquete maorí) o aprendiendo alguna técnica artesanal maorí.
• Vislumbrar a través del vapor Rotorua, una ciudad donde se combina la actividad geotermal, la cultura maorí y el ciclismo de montaña.
• Pisar el vaporoso cráter de un volcán activo en Whakaari (isla Blanca).
• Descansar en la playa, surfear y ascender a Mt Maunganui; luego darse un baño termal antes de ir de bares y restaurantes.
Incluye: Rotorua, Tauranga, Mt Maunganui, Papamoa, Katikati, Whakatane, Ohope y Opotiki.
Descripción del capítulo: Costa este
Nueva Zelanda se caracteriza por su variedad de paisajes, pero en la costa este son los perfiles sociológicos el rasgo distintivo. Desde los poblados del cabo Este hasta las calles de Havelock North, donde corre el dinero y el vino, se abarca todo el espectro de la vida en este país. En ningún otro sitio se manifiesta la cultura maorí de modo tan notorio como en la costa este. Los marae motean el paisaje y el tereo (idioma) y las tikanga (costumbres) gozan de buena salud. A los intrépidos les resultará fácil eludir a los turistas de la Pacific Coast Hwy, tanto por las carreteras rurales y las playas más apartadas como por la mística solitud de Te Urewera. Y cuando la llamada de la naturaleza ceda a la de la cafeína, se puede conseguir una dosis en Gisborne y Napier. Tampoco faltará el vino: la región de Hawke’s Bay está llena de viñedos.
• Retroceder hasta la década de 1930 entre los edificios art déco de Napier, una ciudad llena de encanto.
• Efectuar un periplo por las bodegas de la región vinícola de Hawke’s Bay para catar unos vinos excelentes.
• Probar (más) vinos neozelandeses magníficos en las bodegas de Gisborne.
Incluye: Pacific Coast Hwy, Gisborne, Te Urewera, Wairoa y alrededores, Napier, Hastings y alrededores, Centro de Hawke’s Bay y Cordilleras de Kaweka y Ruahine.
Descripción del capítulo: Región de Wellington
Si lo único que se ha visto de Nueva Zelanda es la naturaleza y las tranquilas localidades rurales, Wellington ofrecerá un animado cambio de aires. Cines alternativos, bares de moda, conciertos y un sinfín de cafés esperan en la capital cultural del país. Wellington es el paso entre las islas Norte y Sur, por lo que los viajeros llevan mucho tiempo atravesando esta zona. Hoy se detienen para visitar lugares como Te Papa y Zealandia, y una estancia más larga les descubre un sinfín de atracciones urbanas más.
• Nadar en un mar de cerveza artesanal y café de primera en Wellington, la ciudad más bohemia y política de Nueva Zelanda.
• Caminar por el paisaje autóctono de la isla de Kapiti, poblado de especies raras de aves, y quizá toparse con un kiwi.
• Intentar pedalear en línea recta mientras se recorren las bodegas de Martinborough, en la región vinícola de Wairarapa.
Incluye: Wellington, Costa de Kapiti, Paekakariki, Paraparaumu, Waikanae, Wairarapa, Martinborough, Greytown y Masterton y alrededores.
Descripción del capítulo: Malborough y Nelson
Para muchos viajeros, Marlborough y Nelson son la introducción a lo que los neozelandeses del sur llaman Mainland (“tierra firme o continente”). Tras el viento de Wellington y el mal tiempo del estrecho de Cook, encontrarse con este sol y 10oC más suele ser toda una sorpresa. Estas dos regiones al norte de la Isla Sur tienen muchas más cosas en común que un clima agradable: ambas cuentan con centros turísticos costeros de renombre, sobre todo en los Marlborough Sounds, el Abel Tasman National Park y Kaikoura. Hay otros dos parques nacionales (Kahurangi y Nelson Lakes) en medio de más cordilleras de las que uno pueda imaginar.
• Aproximarse a la fauna: ballenas, focas y albatros en Kaikoura.
• Visitar las bodegas de la región vinícola de Marlborough.
• Recorrer a pie o en bicicleta la ruta Queen Charlotte Track en los Marlborough Sounds.
Incluye: Picton, Queen Charlotte Track, Blenheim, Kaikoura, Nelson, Motueka, Abel Tasman National Park, Bahía Golden y Nelson Lakes National Park.
Descripción del capítulo: Costa oeste
En ningún sitio la soledad es más grata que en la costa oeste. Algunas maravillas atraen a muchedumbres (como los glaciares Franz Josef y Fox y las magníficas Pancake Rocks), pero para explorar las entrañas de la región se necesitan lanchas, helicópteros y rutas de tramping (senderismo). Comprimida entre los Alpes del Sur y el violento mar de Tasmania, la costa oeste abarca casi el 9% de la superficie terrestre de Nueva Zelanda, pero alberga a menos del 1% de la población.
• Volar sobre los glaciares Franz Josef y Fox y dar un paseo guiado sobre el hielo.
• Admirar las playas y las Pancake Rocks en Great Coast Road, una ruta de 100 km por carretera.
• Contemplar aguas turquesa desde un puente colgante en el barranco de Hokitika.
Incluye: Reefton, Westport y alrededores, Karamea y alrededores, Great Coast Road, Greymouth, Hokitika, Franz Josef Glacier, Fox Glacier y Haast.
Descripción del capítulo: Christchurch y Canterbury
Ningún lugar de Nueva Zelanda está cambiando y creciendo tan rápido como Christchurch tras los terremotos. Los andamios se desmontan, crece la hospitalidad y el centro vuelve a atraer visitantes a sus calles peatonales. A un breve trayecto en coche de la ciudad, la península de Banks esconde bahías y playas idílicas que proporcionan el telón de fondo perfecto a los cruceros de avistamiento de fauna, que regresan a las atracciones de Akaroa al atardecer. Al norte se extienden los viñedos del valle de Waipara y el ambiente relajado de Hanmer Springs, mientras al oeste las llanuras de Canterbury se transforman en las espectaculares tierras vírgenes de los Alpes del Sur. Las atracciones de Canterbury incluyen excursionismo por valles alpinos y por puertos de montaña en torno al paso de Arthur, y ciclismo de montaña alrededor de los lagos turquesa de Mackenzie. Y el Aoraki/monte Cook, el pico más alto del país, se erige como centinela de esta región tan diversa.
• Descubrir la dinámica reconstrucción y el resurgimiento de Christchurch tras los seísmos.
• Pasear por Botanic Gardens, el hermoso pulmón de Christchurch.
• Maravillarse ante las ensoñadoras vistas en altura de la región de Mackenzie y del azul celeste del lago Tekapo.
Incluye: Christchurch, Península de Banks, Paso de Lewis, Hanmer Springs, Valle de Waipara, Methven, Timaru, Interior y Mackenzie Country y Aoraki/Mt Cook National Park.
Descripción del capítulo: Dunedin y Otago
Otago tiene atractivos urbanos y rurales, desde ciudades peculiares hasta bodegas de talla mundial y parte de la fauna más accesible del país. Su centro histórico es Dunedin, sede de una activa cultura estudiantil y artística. Desde la estación de trenes, de señorial estilo eduardiano, se puede tomar el famoso Taieri Gorge Railway tierra adentro y continuar después sobre dos ruedas por los abruptos parajes del Otago Central Rail Trail Los aficionados a la Nueva Zelanda colonial pueden sumergirse en la atmósfera fronteriza de localidades de la fiebre del oro como Clyde, St Bathans, Naseby y la preciosa Ophir. En cuanto a fauna, destaca la península de Otago, donde es fácil ver pingüinos, albatros, leones marinos y focas. La costera Oamaru tiene un maravilloso distrito histórico, colonias permanentes de pingüinos y una devoción por la cultura steampunk.
• Experimentar el pasado y un posible futuro steampunk en Oamaru.
• Observar pingüinos, albatros y focas en la península de Otago.
• Explorar el patrimonio de la minería aurífera de Nueva Zelanda en Ophir, un pintoresco pueblo.
Incluye: Omarama, Valle de Waitaki, Oamaru, Dunedin, Península de Otago, Naseby, Lauder, Omakau y Ophir, Alexandra, Clyde y Cromwell.
Descripción del capítulo: Queenstown y Wanaka
Pocos viajeros van a Queenstown para relajarse. La autopublicitada “capital de aventuras del mundo” es un lugar donde el visitante arroja sus inhibiciones por la ventana... y se lanza desde aviones, cimas de montañas y puentes. La región goza de un fotogénico telón de fondo de montañas y lagos y algunas localidades en valles tan atractivas como la propia Queenstown. Wanaka se le parece –junto a un lago, enmarcada por montañas y con innumerables aventuras–, pero se mueve a un ritmo más pausado. Glenorchy es aún más aletargada, y es la última parada para muchos aventureros en su camino al posiblemente mejor terreno de excursionismo de Nueva Zelanda. La historia está presente en Arrowtown, población de la fiebre del oro, donde las fachadas de la calle principal dejan entrever un pasado glorioso.
• Lanzarse, literalmente, a un sinfín de actividades irrepetibles en Queenstown, la “capital de aventuras del mundoˮ.
• Escalar una vía ferrata en una cascada antes de cenar en un restaurante junto a un lago, en Wanaka.
• Pasar el día pedaleando en Arrowtown, una histórica localidad de la fiebre del oro.
Incluye: Queenstown, Glenorchy, Arrowtown, Wanaka, Cardrona y Lake Hawea.
Descripción del capítulo: Fiorland y Southland
Esta región ofrece un paisaje sublime a una escala asombrosa. Las montañas, los bosques y las aguas resplandecientes del Fiordland National Park cautivan a los visitantes. Enmarcado por acantilados de kilómetros de altura, el Milford Sound se formó por la erosión de los glaciares durante milenios. Se llega por la Milford Hwy, con magníficas vistas alpinas en cada curva. Menos atención recaba el Doubtful Sound, el virgen “lugar del silencio”, que también deja a muchos viajeros boquiabiertos. Desde este lugar, una serie de localidades caracterizadas por su cordialidad y su pescado fresco se extiende por la Southern Scenic Route. La carretera serpentea a través de Southland hasta los Catlins, donde los prados llegan hasta ensenadas doradas y los escarpados acantilados están punteados por focas adormiladas.
• Contemplar el Mitre Peak emergiendo del fiordo de Milford Sound.
• Caminar por el territorio salvaje del Milford Track.
• Sentir la bruma de las cascadas de los Catlins por Owaka y Papatowai.
Incluye: Te Anau, Milford Sound, Manapouri, Doubtful Sound, Invercargill, Bluff, Los Catlins e Isla de Stewart (Rakiura).
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo consta de Nueva Zelanda hoy, Historia, Medio ambiente, Cultura maorí, Arte y música, Datos prácticos A-Z y Transporte incluidos en la guía Nueva Zelanda.
En este capítulo se podrá tener una visión general del país, con información sobre historia, medio ambiente, cultura y artes. También cuenta con un capítulo de información práctica y de transporte, donde el viajero encontrará muchos datos útiles para el viaje: información sobre alojamientos, moneda, embajadas y consulados, horarios, aduanas, protocolo, seguros de viaje y asistencia médica, consejos para mujeres viajeras, etc.
• Capítulo dedicado a la cultura maorí.
• Información sobre la diversidad geográfica de Nueva Zelanda y sus innumerables zonas.
• Guía para disfrutar de la literatura, las artes plásticas y la música neozelandesa.