Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- San José
- Comprar
- 3.99€
- Valle Central y montañas
- Comprar
- 3.99€
- Costa del Caribe
- Comprar
- 3.99€
- Noroeste de Costa Rica
- Comprar
- 3.99€
- Arenal y llanuras septentrionales
- Comprar
- 3.99€
- Península de Nicoya
- Comprar
- 3.99€
- Costa central del Pacífico
- Comprar
- 3.99€
- Sur de Costa Rica y península de Osa
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Si los expertos en mercadotecnia pudieran convenir un destino ideal, este bien podría ser Costa Rica. El país se ha ganado a pulso su nombre y se sitúa a la vanguardia de América Central en múltiples tendencias: surf, cocina, turismo sostenible… El desarrollo de las infraestructuras se compensa con energías verdes como la eólica y la solar. Es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo (más de medio millón de especies, que además protege por ley una cuarta parte de sus espacios naturales. Los tucanes pico iris vigilan desde los árboles y los guacamayos escarlata pregonan sus planes de vuelo. Un observador sagaz conseguirá distinguir un oso perezoso en una rama o los ojos de un caimán que asoman en la superficie de un manglar, mientras que unos oídos agudos presentirán la llegada de una manada de capuchinos de cara blanca entre el susurro de las hojas o la persistente llamada de un mono aullador. Las mariposas morpho azules revolotean entre árboles engalanados de orquídeas y peces tropicales, tiburones, mantarrayas, delfines y ballenas se congregan en las costas. El sueño de cualquier ecologista.
Si los expertos en mercadotecnia pudieran convenir un destino ideal, este bien podría ser Costa Rica. El país se ha ganado a pulso su nombre y se sitúa a la vanguardia de América Central en múltiples tendencias: surf, cocina, turismo sostenible… El desarrollo de las infraestructuras se compensa con energías verdes como la eólica y la solar. Es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo (más de medio millón de especies, que además protege por ley una cuarta parte de sus espacios naturales. Los tucanes pico iris vigilan desde los árboles y los guacamayos escarlata pregonan sus planes de vuelo. Un observador sagaz conseguirá distinguir un oso perezoso en una rama o los ojos de un caimán que asoman en la superficie de un manglar, mientras que unos oídos agudos presentirán la llegada de una manada de capuchinos de cara blanca entre el susurro de las hojas o la persistente llamada de un mono aullador. Las mariposas morpho azules revolotean entre árboles engalanados de orquídeas y peces tropicales, tiburones, mantarrayas, delfines y ballenas se congregan en las costas. El sueño de cualquier ecologista.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Costa Rica, Las 21 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Actividades, Viajar con niños, Comer y beber y De un vistazo, incluidos en la guía Costa Rica.
Aquí empieza el viaje a Costa Rica. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: San José
Quizá San José no figure entre las preferencias del viajero en Costa Rica, pero quien le dé una oportunidad, seguro que quedará gratamente sorprendido. Es verdad que Chepe (su apelativo cariñoso) no impresiona de entrada, con sus anodinos bloques de cemento y su ensordecedor tráfico, pero en su interior guarda no pocos encantos.
• Teatro Nacional: Disfrutar de los espectáculos en su interior beaux-arts.
• Feria Verde de Aranjuez: Recorrer el mercado de agricultores de los sábados en busca de exquisiteces.
• Barrio Amón: Visitar mansiones coloniales reconvertidas en tiendas de café, galerías de arte y salas de música.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Circuitos, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: Valle Central y montañas
En las laderas del Valle Central, cubiertas de cafetales y libres de turismo, se encontrará la esencia de Costa Rica. No solo se trata del centro geográfico del país, sino también de su corazón cultural y espiritual. Aquí es donde se establecieron los primeros españoles, el café levantó una nación próspera y los pintorescos pueblos de la meseta celebran sus fiestas centenarias. También es el lugar idóneo para conocer la cocina autóctona: quesos artesanos, tortas de maíz y truchas de río.
• Río Pacuare: Remar por los rápidos que caen en cascada cerca de Turrialba.
• Volcán Irazú: Observar el cráter y caminar por su borde.
• San Isidro de Heredia: Conocer la historia del chocolate, degustarlo y ver tucanes y perezosos rescatados.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Alajuela, Parque Nacional Volcán Poás, Heredia, Barva, Cartago, Valle de Orosi, Turrialba.
Descripción del capítulo: Costa del Caribe
La naturaleza salvaje del Caribe que disuadió a los españoles de establecerse aquí en el s. xviaisló después la región durante siglos, y así su cultura, influida por los pueblos indígenas y los inmigrantes antillanos, se diferencia hoy claramente de la del resto de Costa Rica. Todavía requiere cierto esfuerzo el viaje para ver el desove de las tortugas en Tortuguero, practicar rafting por el río Pacuare o bucear en los arrecifes de Manzanillo; pero nadie se arrepentirá de haberlo emprendido.
• Tortuguero: Surcar en silencio los canales de la jungla en busca de fauna o trabajar como voluntario en la protección de las amenazadas tortugas marinas.
• Río Pacuare: Practicar el rafting en el río más impetuoso del país.
• Puerto Viejo de Talamanca: Disfrutar de los restaurantes, holgazanear en la playa y salir de juerga.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Pueblo de Tortuguero, Barra del Colorado, Cahuita, Puerto Viejo de Talamanca, Refugio Nacional de Vida SilvestreGandoca-Manzanillo.
Descripción del capítulo: Noroeste de Costa Rica
Playas inmaculadas y olas de órdago, altos volcanes y fuentes termales, aves y monos, árboles antiguos y mucho más: hay muchos motivos para visitar el noroeste de Costa Rica. A diferencia de otras regiones del país, la distante Guanacaste (en el rincón noroccidental) constituye una vasta y llana extensión de praderas y bosque tropical seco, con amplias extensiones de sabana solo interrumpidas por árboles azotados por el viento. Hacia el este, la cordillera de Guanacaste se eleva majestuosa entre las llanuras y conforma una sucesión de humeantes picos volcánicos que invitan a la exploración. Al sur, cotas superiores crean nubosos y místicos bosques rebosantes de vida. ¿Por qué visitar Costa Rica? He aquí la respuesta.
• Monteverde: Observar el resplandeciente quetzal entre la neblina.
• Circuitos de ‘canopy’ en el bosque nuboso: Deslizarse como una centella a través del dosel arbóreo.
• Parque Nacional Palo Verde: Observar aves en el humedal protegido más grande de Costa Rica.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Monteverde y Santa Elena, Zona del volcán Tenorio, Liberia, Parque Nacional Rincón de la Vieja, Sector Santa Rosa, La Cruz, Bahía Salinas.
Descripción del capítulo: Arenal y llanuras septentrionales
El principal atractivo de esta región es de sobra conocido: el volcán Arenal, hoy dormido entre viejos campos de lava; fuentes termales burbujeantes y un lago sensacional. Más al norte, por los ríos salvajes y la selva tropical de las llanuras, se descubrirá la Costa Rica auténtica, donde se imponen las explotaciones agrícolas y la naturaleza. Desde la frontera con Nicaragua hacia el sur y hasta la cordillera de Tilarán, las fincas de banana, caña de azúcar y piña se suceden por las húmedas y onduladas llanuras.
• Parque Nacional Volcán Arenal: Contemplar vistas impresionantes del cono volcánico envuelto en nubes.
• Eco Termales Hot Springs: Aliviar los músculos en las piscinas de La Fortuna, calentadas por el volcán.
• El Castillo: Maravillarse ante las dilatadas vistas del lago o el volcán desde este pueblo encantador.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: La Fortuna, El Castillo, Laguna Arenal, Upala, La Virgen, Chilamate y alrededores.
Descripción del capítulo: Península de Nicoya
Tal vez se visite la zona para probar las perfectas olas de color azul zafiro que rompen a derecha e izquierda a lo largo de toda la costa, o puede que solo para tumbarse en una inmaculada franja de arena y tomar el sol. De día, quizá se enfile por carreteras accidentadas, vadeen ríos y asciendan montañas con asombrosas vistas de la costa, y de noche, tal vez se espíe el desove de las tortugas marinas o se tome un baño en el Pacífico.
• Playas del Coco: Sumergirse para ver tortugas marinas, mantas y tiburones toro.
• Nosara: Disfrutar de las olas matutinas y las asanas vespertinas.
• Refugio Nacional de Fauna Silvestre Ostional: Maravillarse ante la arribada, la llegada masiva de tortugas golfinas para desovar.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Playas del Coco, Playa Tamarindo, Zona de Nosara, Playa Sámara, Mal País y Santa Teresa, Montezuma.
Descripción del capítulo: Costa central del Pacífico
Desde la tosca pero funcional ciudad portuaria de Puntarenas hasta el pueblo de Uvita, la costa central del Pacífico alberga bosques tropicales tanto húmedos como secos, playas bañadas por el sol y una rica dosis de flora y fauna. En tierra firme, los parques nacionales sirven de refugio a especies amenazadas como el mono ardilla (tití) o el guacamayo macao, mientras que el mar alimenta a ballenas migratorias y delfines. Con tanta biodiversidad en tan poco espacio, no es de extrañar que esta región costera a menudo sea considerada una versión a escala del país entero.
• Parque Nacional Manuel Antonio: Espiar monos y perezosos, internarse en el bosque pluvial y tomar el sol en la playa.
• Dominical: Surfear por el día, desmelenarse por la noche, con interludios espirituales de yoga y fiestas.
• Playa Hermosa: Cabalgar algunas de las mejores olas del país, o ver cómo lo hacen los profesionales.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntarenas,Jacó, Quepos, Parque Nacional Manuel Antonio, Dominical, Uvita.
Descripción del capítulo: Sur de Costa Rica y península de Osa
Desde las frías alturas del cerro Chirripó (3820 m) hasta las húmedas y calurosas junglas costeras de la península de Osa, esta parte de Costa Rica abarca alguno de sus rincones menos explorados y urbanizados. Vastas extensiones de tierra permanecen intactas en el Parque Internacional La Amistad, y las culturas indígenas más relevantes del país (bribri, cabécar, boruca y ngöbe) aún viven al modo tradicional en sus remotas reservas.
• Parque Nacional Corcovado: Caminar por la costa y el bosque pluvial del principal espacio protegido el país.
• Cerro Chirripó: Subir al pico más alto de Costa Rica y ver salir el sol.
• Bahía Drake: Ir de excursión, practicar buceo con tubo y ver animales en la costa salvaje.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Carretera a Chirripó, Carretera a La Amistad, A Corcovado por la bahía Drake, A Corcovado por Puerto Jiménez, Golfo Dulce.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y el medio ambiente hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras y viajeros con discapacidades, así como una práctica guía de tiquismos, incluidos en la guía Costa Rica.
Incluye: Este capítulo consta de Costa Rica hoy, Historia, La sociedad costarricense, Paisajes y ecología, Guía de fauna, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud, Glosario de tiquismos.