Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Santiago
- Comprar
- 3.99€
- Chile central
- Comprar
- 3.99€
- Norte Grande
- Comprar
- 3.99€
- Norte Chico
- Comprar
- 3.99€
- Sur Chico
- Comprar
- 3.99€
- Chiloé
- Comprar
- 3.99€
- Norte de Patagonia
- Comprar
- 3.99€
- Sur de Patagonia
- Comprar
- 3.99€
- Tierra del Fuego
- Comprar
- 3.99€
- Isla de Pascua (Rapa Nui)
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Este país, increíblemente delgado y alargado, ofrece motivos de sobra para una visita sin prisas. En primer lugar está su maravillosa naturaleza: una verdadera obra de arte de 4300 km de dunas, valles fértiles, volcanes, bosques antiguos, glaciares inmensos y fiordos. En segundo lugar está su gastronomía y su maravillosa producción vinícola. Y sobre todo, por encima de todo está su maravillosa hospitalidad, la buena onda que acogerá al viajero desde que ponga los pies en este país único.
Este país, increíblemente delgado y alargado, ofrece motivos de sobra para una visita sin prisas. En primer lugar está su maravillosa naturaleza: una verdadera obra de arte de 4300 km de dunas, valles fértiles, volcanes, bosques antiguos, glaciares inmensos y fiordos. En segundo lugar está su gastronomía y su maravillosa producción vinícola. Y sobre todo, por encima de todo está su maravillosa hospitalidad, la buena onda que acogerá al viajero desde que ponga los pies en este país único.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Chile, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Al aire libre, Viajar con niños y De un vistazo, incluidos en la guía Chile.
Si se desea planificar un viaje a Chile, aquí se encontrará toda la información necesaria para hacerlo: las experiencias imprescindibles en cualquier viaje al país, las novedades y los consejos para quienes viajan por primera vez allí, diversos itinerarios, una recopilación de las fechas importantes a lo largo del año, información sobre diversas actividades al aire libre e ideas para viajar con niños.
• Selección de las mejores experiencias en el país.
• Propuestas de itinerarios.
• Capítulos sobre cómo itinerarios, actividades y consejos para viajar en familia.
Descripción del capítulo: Santiago
Sorprendente, cosmopolita, dinámica y sofisticada, Santiago es una ciudad de sincopadas corrientes culturales, fiestas desmadradas, museos y restaurantes de postín. Con razón el 40% de los chilenos viven en la capital. Es un lugar maravilloso para pasear y cada barrio posee su propio sabor y ritmo. El día puede empezar con los museos, la arquitectura señorial y las calles peatonales del centro, antes de un pícnic vespertino en alguno de los fantásticos parques del paisaje urbano. La noche remonta el vuelo en restaurantes, cafés y cervecerías de los barrios de Brasil, Lastarria y Bellavista mientras, de camino al este para conocer barrios ricos como Providencia y Las Condes, se encuentran restaurantes de lujo y hoteles de máxima categoría.
• Contemplar Santiago desde la asombrosa cima del cerro de San Cristóbal.
• Rastrear los orígenes de la cultura y el arte chilenos en el Museo Chileno de Arte Precolombino.
• Comerse una paila marina (estofado de pescado) y observar a los lugareños en el Mercado Central.
Incluye: Historia, Puntos de interés, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras y Alrededores de Santiago.
Descripción del capítulo: Chile central
Si el viajero adora el vino, el buen comer, la primavera eterna, el arte urbano, el esquí, las excursiones, montar en bicicleta de montaña, el surf o simplemente quiere relajarse en costas perdidas, hay un lugar en Chile central que le cautivará. Es la región vinícola más importante del país; y las bodegas, los confortables alojamientos y los desayunos de los valles de Colchagua, del Maule y de Casablanca, bañados por el sol, seducirán su paladar y sus sentidos.
• Perderse por el empinado laberinto de pasajes con murales que recorren las 42 colinas de Valparaíso.
• Girar la copa, oler y saborear tintos complejos con mucho cuerpo en las bodegas del valle de Colchagua.
• Seguir las huellas del náufrago que inspiró la novela Robinson Crusoe en el archipiélago Juan Fernández.
Incluye: Valparaíso, Viña del Mar, Valle de Colchagua, Pichilemu, Curicó, Valle del Maule, Chillán, Termas de Chillán y Valle Las Trancas, Concepción y Archipiélago Juan Fernández.
Descripción del capítulo: Norte Grande
Los remolinos de polvo barren veloces el abrasado Norte Grande, con sus ondulaciones rocosas, lagunas andinas, volcanes nevados, salinas y un litoral recortado. Tan famoso por sus observatorios en las montañas como por sus minas de cobre, estos inmensos espacios deshabitados conmueven el espíritu y avivan la imaginación. El principal atractivo del Norte Grande es el pueblecito de adobe de San Pedro de Atacama, a un día de excursión del campo de géiseres más alto del mundo y de impresionantes formaciones rocosas en el desierto.
• Observar maravillosas puestas de sol, bajar surfeando por dunas doradas y fotografiar lagos de color topacio frente a picos cubiertos de nieve en San Pedro de Atacama.
• Preguntarse acerca de sus vidas mientras se contemplan las momias más antiguas del mundo en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.
• Respirar el aire limpio (pero con poco oxígeno) al visitar los pueblos andinos y lagos a gran altitud del Parque Nacional Lauca.
Incluye: San Pedrode Atacama, Reserva NacionalLos Flamencos, Calama, Antofagasta, Iquique, Arica, Ruta 11, Putre y Parque NacionalLauca.
Descripción del capítulo: Norte Chico
Para ser un trozo de tierra tan pequeño, el Norte Chico de Chile es muy diverso. La Serena, capital colonial costera y la mayor ciudad de la región, es de visita obligada. Desde allí se puede ir al místico valle del Elqui, la verde cuna del pisco chileno, las comunas new age y los observatorios más avanzados. Más al norte hay impresionantes parques nacionales, un refugio playero de moda y kilómetros de costa esperando a que alguien acampe o surfee en ellos.
• Paisajes sugerentes, pueblos tranquilos y destilerías históricas de pisco en Valle del Elqui.
• Pasar el día en una bonita playa y luego darse un banquete de marisco en un pueblo playero de Bahía Inglesa.
• Caminar por senderos desérticos y dar con un trocito de paraíso en Parque Nacional Pan de Azúcar.
Incluye: La Serena, Al sur de La Serena, Valle del Elqui, Valle del Huasco, Copiapó, Ojos del Salado, Caldera, Bahía Inglesa y Parque Nacional Pan de Azúcar.
Descripción del capítulo: Sur Chico
Aquí empieza el sur chileno. Las regiones de la Araucanía, los Ríos y los Lagos estremecen al viajero con amenazadores volcanes coronados de nieve, lagos glaciares rebosantes de lo que parece jade líquido, ríos impetuosos que corren por bosques primarios y enclaves costeros habitados por los indómitos mapuches. El Sur Chico encierra ocho parques nacionales espectaculares y muchos volcanes de forma cónica, y es un imán para los amantes de las aventuras al aire libre y de las emociones fuertes.
• Visitar Caleta Cóndor, uno de los lugares más bonitos del mundo del que probablemente no se ha oído hablar.
• Caminar por la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, uno de los sobrenaturales parques nacionales alterados volcánicamente de la Araucanía.
• Poner a prueba cada día los límites de la adrenalina en Pucón, la capital de las aventuras del Sur Chico.
Incluye: La Araucanía, Temuco, Villarrica, Pucón, Los ríos, Valdivia, Región de Los Lagos, Osorno, Frutillar, Puerto Varas, Ensenada y Puerto Montt.
Descripción del capítulo: Chiloé
Cuando la niebla matutina cubre la brumosa Chiloé se intuye que algo diferente se esconde en el horizonte. Isla Grande de Chiloé es la quinta isla por tamaño de Sudamérica, hogar de un pueblo marinero muy independiente. Los cambios más evidentes se ven en la arquitectura y en la cocina: las tejuelas, las famosas tejas de madera chilotes; los palafitos (casas sobre pilotes al borde del agua); las icónicas iglesias de madera (16 de ellas son Patrimonio Mundial de la Unesco) y el curanto, el famoso guiso de carne, patata y marisco. Pero una mirada más profunda revela una rica cultura espiritual basada en una mitología propia plagadade brujos, barcos fantasma y seres del bosque.
• Arrodillarse boquiabierto en las iglesias de madera de Chiloé.
• Practicar senderismo hasta el Muelle de las Almas.
• Salir en kayak por Chepu, un bosque sumergido.
Incluye: Ancud, Quemchi, Dalcahue, Isla Quinchao, Península de Rilán, Castro, Parque Nacional Chiloé, Parque Tantauco y Quellón.
Descripción del capítulo: Norte de Patagonia
Durante un siglo, el norte de Patagonia fue la región más agreste y remota del Chile continental. Pese a su dureza, es una tierra de bellos paisajes, frondosos bosques húmedos, estepas cubiertas de maleza y picos inexpugnables en el horizonte; sin embargo, su esencia es el agua: desde cristalinos ríos y cascadas, hasta lagos color turquesa, enormes glaciares y laberínticos fiordos. Muchos viajeros que van al sur pasan de largo en su afán por llegar al Parque Nacional Torres del Paine, pero los tesoros ocultos del norte de Patagonia compensan con creces a los espíritus aventureros.
• Remar por los neblinosos fiordos y caminar por la pluvisilva del fantástico Parque Nacional Pumalín.
• Admirar granjas rurales, ríos salvajes y glaciares colgantes a lo largo de la mítica Carretera Austral.
• Montar a caballo en apartadas pistas andinas con vaqueros tradicionales por la Patagonia pionera.
Incluye: Hornopirén, Parque Nacional Pumalín, Chaitén, Futaleufú, La Junta, Puyuhuapi, Coyhaique, Chile Chico, Reserva Nacional,Lago Jeinimeni, Cochrane yVilla O’Higgins.
Descripción del capítulo: Sur de Patagonia
Vientos fuertes de poniente, inhóspitos paisajes marinos y las agujas escarpadas de Torres del Paine: esta es la esencia de la Patagonia. Las provincias de Magallanes y de Última Esperanza tienen un atractivo de frontera comparable a la Amazonia profunda y la Alaska más remota. Mucho antes de que hubiera vida humana en el continente, los glaciares cincelaron y tallaron estos paisajes fantásticos. Hoy en día, sus visitantes viven grandes aventuras caminando por suelos rocosos, viendo miles de pingüinos o paseando a caballo por la estepa.
• Descubrir la parte más lejana del Parque Nacional Torres del Paine.
• Unirse a la marcha de los pingüinos en Isla Magdalena.
• Ir de excursión en Cerro Fitz Roy, cerca de El Chaltén, capital argentina del senderismo.
Incluye: Punta Arenas, Puerto Natales, Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Parque Nacional Torres del Paine, El Calafate, Parque Nacional Los Glaciares (sur), El Chaltén y Parque Nacional Los glaciares (norte).
Descripción del capítulo: Tierra del Fuego
En el extremo austral de América, el inmenso páramo fueguino, con mares color pizarra, ciénagas de turbio carmesí y bosques azotados por el viento, permanece tan espectacular y excitante como cuando fue descubierto. La zona, dividida entre Chile y Argentina, también es bella y agreste. En la parte chilena hay poblaciones rudas, aislados ranchos de ovejas y una sucesión de bosques, lagos y montes anónimos e incomunicados por carretera.
• Ir de excursión por los picos dentados y los paisajes esculpidos de Dientes de Navarino, exigente circuito de cinco días.
• Explorar Parque Nacional Tierra del Fuego y sus antiguos bosques fueguinos llenos de musgo.
• Derrochar en pescado fresco local al estilo gastronómico y correr por valles helados con un trineo de perros en Ushuaia.
Incluye: Tierra del Fuego chilena, Porvenir, Interior de Tierra del Fuego, Parque Nacional Yendegaia, Isla Navarino, Tierra del Fuego argentina, Ushuaia y Parque Nacional Tierra del Fuego.
Descripción del capítulo: Isla de Pascua (Rapa Nui)
Pocas partes del mundo poseen el atractivo místico de esta pequeña mota de tierra en el océano, uno de los lugares más aislados de la Tierra. Aquí es difícil sentirse en Chile, a más de 3700 km al este, o incluso en el mismo mundo. Dotada de estatuas únicas que desafían toda lógica, los familiares moáis, Rapa Nui (el nombre polinesio de la isla de Pascua) emana una vibración magnética y enigmática. Pero Rapa Nui es mucho más que un museo al aire libre. Aquí el submarinismo y el buceo de tubo son fabulosos. En tierra, la mejor y más ecológica manera de explorar su belleza salvaje es a pie, en bicicleta o a caballo. Pero si solo se quiere recargar las pilas, hay un par de fantásticas playas de arena blanca.
• Aprender arqueología en Rano Raraku, la ‘guardería’ de los moáis.
• Ver salir el sol sobre una hilera de estatuas enigmáticas en Ahu Tongariki.
• Siestear bajo el bamboleo de las palmeras en la seductora playa Anakena.
Incluye: Hanga Roa, Parque Nacional Rapa Nui, Comprender la isla de Pascua, La isla de Pascua hoy, Historia, Cultura, Arte, Geología y Guía práctica.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo consta de Chile hoy, Historia, La vida en Chile, Literatura y cine, La naturaleza, Parques nacionales, Datos prácticos A-Z, Transporte y Glosario incluidos en la guía Chile.
En este capítulo se podrá tener una visión general del país, con información sobre historia, medio ambiente, cultura y artes. También cuenta con un capítulo de información práctica y de transporte, donde el viajero encontrará muchos datos útiles para el viaje: información sobre alojamientos, moneda, embajadas y consulados, horarios, aduanas, protocolo, seguros de viaje y asistencia médica, consejos para mujeres viajeras, etc.
• Capítulo dedicado a la literatura y el cine chileno.
• Información sobre la diversidad geográfica de Chile y sus parques nacionales.
• Guía práctica con toda la información necesaria para moverse por el país.