Asia central 1
Descripción
Tanto si el viajero desea explorar las joyas arquitectónicas de Bujará o recorrer la cordillera del Pamir a caballo, siempre será recibido con la cálida hospitalidad local: una comida compartida, una ayuda o un lugar donde dormir. Más allá de las ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán, el turismo de masas todavía no ha llegado a Asia central, por lo que cada viaje es todo un descubrimiento. Si a ello se suma la intrínseca fascinación de una región olvidada que emerge lentamente como potencia geopolítica, el resultado es uno de los enclaves ocultos más cautivadores del planeta.
Descripción Ebook
Tanto si el viajero desea explorar las joyas arquitectónicas de Bujará o recorrer la cordillera del Pamir a caballo, siempre será recibido con la cálida hospitalidad local: una comida compartida, una ayuda o un lugar donde dormir. Más allá de las ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán, el turismo de masas todavía no ha llegado a Asia central, por lo que cada viaje es todo un descubrimiento. Si a ello se suma la intrínseca fascinación de una región olvidada que emerge lentamente como potencia geopolítica, el resultado es uno de los enclaves ocultos más cautivadores del planeta.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
El capítulo Preparación del viaje engloba los apartados de Bienvenidos al sur de África, Las 17 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Fauna, Planificar un safari y De un vistazo.
Esta recopilación permite poder inspirarse para organizar el viaje al sur de África, y así tomar decisiones sobre qué países se prefiere visitar, qué actividades se van a realizar, qué hay que tener en cuenta, qué animales se pueden encontrar o cómo planificar un safari.
• Listado de las mejores experiencias del sur de África.
• Resumen de lo más destacable de cada país del sur de África.
• Capítulo especial con consejos para organizar un safari.
• Capítulo con fotografías y explicaciones de la fauna y dónde avistarla.
Descripción del capítulo: Kirguistán
Kirguistán (Кыргызстан), oficialmente República Kirguisa (Кыргызская Республика), es una nación distinguida por su belleza natural. Paisajes montañosos vírgenes, inhóspitasy escarpadas crestas y ondulantes jailoos (pastos de verano) cobran vida de la mano de los pastores seminómadas que habitan en yurtas. Si a ello se añade su estructurada red de alojamientos en casas particulares y la opción de viajar sin necesidad de visado, es fácil entender por qué es la puerta de entrada ideal a Asia central para la mayoría de los viajeros.
• Lago Son-Köl Contemplar las estrellas y familiarizarse con la vida en la yurta de verano de un pastor en este lago de alta montaña.
• Valle de Alay Hacer senderismo entre las cimas nevadas camino de China o Tayikistán, o escalar el pico Lenin, de 7134 m.
• Jyrgalan Explorar las montañas vecinas a pie, en bicicleta o a caballo desde la misma puerta de la pensión.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Bishkek , Karakol, Son-Köl, Naryn, Tash Rabat, Jalalabad, Arslanbob, Osh, Uzgen, Comprender Kirguistán, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Tayikistán
La definición “principalmente montañoso” no hace justicia a un país cuyo 90% del territorio es una meseta. Este rasgo de la naturaleza ha concedido a Tayikistán una valiosa ventaja frente a sus vecinos, en concreto algunos de los paisajes escarpados más sugerentes del mundo. A 1 h de Dusambé hay lagos de distintas tonalidades, picos que piden a gritos ser escalados y pasos de montaña que entusiasman incluso a los viajeros más sedentarios. Un esplendor natural salpicado de pueblos y ciudades que sobreviven a una climatología extrema. Para estas comunidades tradicionales no ha sido fácil adaptarse al mundo cambiante más allá de sus bastiones montañosos, y aun así siempre son hospitalarios con los forasteros y perdonan tranquilamente cualquier desliz cultural como parte inherente de su orgullosa democracia. A quienes toleren alguna que otra dificultad durante el viaje (como habitaciones sin baño o agua caliente, o malas carreteras), el país les premia con una insólita visión de la vida en el techo del mundo.
• Carretera del Pamir Viajar por unas de las carreteras más famosas del mundo, con vistas de altura y excelentes casas particulares en las comunidades.
• Valle del Wakhan Observar la vida rural por el estrecho corredor del río Pyanj, fronterizo con Afganistán, con fuertes de la Ruta de la Seda y espectaculares vistas del Hindu Kush nevado.
• Jizeu Brincar por un puente colgante sobre aguas bravas antes de aventurarse por este valle del Pamir sin vehículos.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Dusambé, Valle de Ferganá, Juyand, Montes Fann, Cordillera del Pamir, Khorog, Comprender Tayikistán, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Uzbekistán
Cuna y centro culturas de la región desde hace más de dos milenios, Uzbekistán alberga, orgullosa, un fascinante arsenal de arquitectura y ciudades antiguas empapado por la sangrienta y fascinante historia de la Ruta de la Seda. En puntos de interés, Uzbekistán es la principal y más impresionante atracción de Asia central.
• Registán Maravillarse ante la más impresionante colección de joyas arquitectónicas timúridas de Samarcanda.
• Bujará Pasear por la ciudad sagrada exquisitamente conservada, con madrazas del s.xv, elegantes B&B y una historia fascinante.
• Jiva Buscar a los fantasmas del último kanato independiente de Asia central, detenido en el tiempo tras murallas de adobe en medio del desierto de Kyzyl Kum.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Taskent, Kokand, Ferganá, Andiyán, Samarcanda, Shahrisabz, Bujará, Urgench, Jiva, Moynaq, Comprender Uzbekistán, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Kazajistán
El noveno país más grande del mundo es el más rico de los estados de Asia central gracias a sus abundantes reservas de petróleo y otros valiosos minerales. Ello se traduce en alojamientos, restaurantes y transportes por lo general mejores que en el resto de la región. La ciudad más grande, Almaty, recuerda a las urbes europeas, con avenidas arboladas, el gran complejo museístico ALZhiR, brillantes centros comerciales y hedonista vida nocturna. La capital, Astana, en la estepa septentrional azotada por el viento, se ha transformado en una maravilla del s.xxi,con abundantes muestras de arquitectura futurista. Pero hay que salir de las ciudades para vivir aventuras como ir de excursión por los altos riscos y verdes valles de las montañas Tian Shan, observar la flora y la fauna en las estepas salpicadas de lagos, disfrutar de la humilde hospitalidad de los pueblos o recorrer los desiertos occidentales hasta lejanas mezquitas subterráneas.
• Almaty Salir a comer por la frondosa y sofisticada metrópolis e ir de excursión por sus cercanos y espectaculares montes.
• Lagos Kolsai Alojarse en hospitalarias casas particulares y practicar senderismo por un fabuloso entorno alpino.
• Turkestán Fascinarse con la bella arquitectura timúrida del enclave más sagrado del país.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Almaty, Montañas Tian Shan Centrales, Turkestán, Aral, Astana, Macizo de Altái, Semey, Comprender Kazajistán, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Turkmenistán
La república más misteriosa e inexplorada de Asia central cobró notoriedad debido a la insólita dictadura de Saparmyrat Niyazov, que gobernó como turkmenbashi (“líder de los turkmenos”) hasta su muerte en el 2006 y llenó este poco conocido y desértico Estado de ostentosos monumentos y doradas estatuas de su propia persona. Pese a que muchas han sido ya desmanteladas, un gran número de visitantes sigue viendo Turkmenistán como una especie de parque temático totalitario. Aun así, el país menos visitado de la región ofrece mucho: es una tierra ancestral de poderosa espiritualidad, tradición y belleza natural.
• Asjabad Explorar la extraordinaria y cambiante capital turkmena, repleta de palacios de mármol, insólitos monumentos y más fuentes que Las Vegas.
• Kunya-Urgench Descubrir antiguos minaretes y mausoleos con azulejos color turquesa, testimonio del antiguo esplendor del Imperio jorezmita.
• Cráteres de gas de Darvaza Presenciar la extraña combinación de accidente humano y fenómeno natural; una visión del averno entre los paisajes lunares del desierto de Karakum.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Asjabad, Mary, Merv, Turkmenabat, Desierto de Karakum, Dashoguz, Kunya-Urgench, Turkmenbashi, Comprender Turkmenistán, Guía práctica.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo contiene la información relativa a los apartados de El sur de África hoy, Historia, Cultura, Música, Medio ambiente, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud e Idioma de la guía de Sur de África.
Corresponde a una recopilación de los capítulos más relevantes para poder conocer el sur de África a nivel social, histórico, cultural y medioambiental. Además, ofrece una guía detallada con toda la información práctica necesaria durante el viaje por el sur de África (alojamiento, aduanas, seguro de viaje, mujeres viajeras, comunidad LGTBI, voluntariado, transporte, temas de salud y una guía para poder hablar los idiomas de cada país).
• Música del sur de África: resumen histórico e instrumentos.
• Cultura: pueblos del sur de África y religión.
• Guía práctica con la información esencial para el viaje.
• Guía de idioma: afrikáans, chewa, damara/nama, hebreo/himba, ¡kung san, lozi, ndebele, sotho septentrional, owambo, portugués, shona, sotho meridional, suazi, tsonga, tsuana, venda, xhosa y zulú.