Itinerario de 20 días

Mapa del itinerario de 20 días por el Pirineo aragonés

Alta montaña en el Pirineo aragonés

La parte central de los Pirineos, con las cumbres más altas, es un paraíso del senderismo. Combinando el coche con jornadas enteras de caminar, se pueden conocer los principales parques naturales del Pirineo aragonés y poner a prueba la resistencia física del viajero.

1 Ansó

Con su aire medieval, este pueblo que preside el valle de Ansó es perfecto para iniciar un itinerario por las cumbres del Pirineo aragonés. Al pasear por sus calles empedradas y arteas, hay que fijarse en las partes altas de las casas para descubrir grandes chimeneas, a menudo coronadas por curiosos espantabrujas.

2 Parque Natural de los Valles Occidentales

La siguiente cita ya es pura naturaleza pirenaica. Este vasto parque natural tiene rincones tan singulares como la selva de Oza, el bosque de Gamueta, la foz de Biniés, las cuevas de Susuei o unos tramos de la internacional ruta del Santo Grial; para descubrirlos, obviamente, hay que olvidarse del coche y calzarse unas buenas botas de senderismo.

3 Jaca

La primera capital del antiguo reino de Aragón, con un riquísimo pasado histórico, tiene un patrimonio único, como la vieja ciudadela en forma de estrella, la románica catedral de San Pedro, la calle Mayor, al final de la cual se levanta el Real Monasterio de las Benedictinas, o la gótica torre del Reloj. Además, es un campamento base ideal para explorar los cercanos valles de Ansó y Hecho o para hacer una escapada a Canfranc y Candanchú.

4 Biescas

Este pueblo es un punto de parada perfecto para recorrer el valle de Tena con el coche y visitar los dos embalses que hay aguas arriba y, en julio, acercarse a Sallent de Gállego para conocer el festival Pirineos Sur, que atrae a miles de personas de todo el mudo a este pequeño núcleo rural de alta montaña.

5 Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

La joya de este itinerario requiere al menos una parada de tres días. Para conocer las bellezas de este parque nacional hay que recorrer algunos de los muchos senderos que se extienden por su macizo central y los cuatro valles (Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín) que lo rodean. A la hora de buscar rutas, quien disponga del equipo y las habilidades suficientes puede intentar el ascenso al Monte Perdido (3355 m), aunque mucho más realista para la mayoría es acercarse a la cascada de la Cola de Caballo o a los llanos de la Larri, y, para quien disponga de más días, al cañón de Añisclo y la garganta de Escuaín, todos ellos parajes sorprendentes.

6 Aínsa

Tras unos días caminando por alta montaña, la villa medieval de Aínsa es un buen lugar para descansar y tomar un aperitivo bajo los soportales de su plaza Mayor y luego visitar el castillo que se levanta en un extremo de la misma plaza.

7 Benasque y Parque Natural de Posets-Maladeta

La ruta cruza Castejón de Sos y llega a Benasque, rodeado por todas partes de altos picos y que cuenta con una completísima oferta de hoteles, bares, restaurantes y tiendas de material de montaña. Aquí el viajero tiene dos posibilidades: quedarse unos días de reposo y rememorar los parajes naturales descubiertos o prepararse para una última incursión de alta montaña y visitar el parque natural donde se encuentra el Aneto (3404 m), la cima más alta de los Pirineos, además de decenas de lagos glaciares y una rica flora y fauna. Un aviso: incluso en pleno verano hay que llevar siempre ropa de abrigo en la mochila.

 

Tienda

Artículos más leídos

Locronan, Francia
Hay miles de pueblos en Francia, unos más bellos que otros, pero estos 14 tienen algo muy especial.
alainlm - Flickr