Perú

Escrito por
Mark Johanson, Lonely Planet

24 Julio 2025
3 min de lectura
© Belikova Oksana/Shutterstock
View of the lost inca city Machu Picchu

Perú es sinónimo de ruinas antiguas, ciudades modernas, profundas tradiciones y cocina pionera. Ningún otro país de Sudamérica avanza tan rápido hacia el futuro y busca al mismo tiempo espacios para enaltecer su ilustre pasado. Si se visita Perú en 2026 se apreciarán infraestructuras renovadas, comidas fabulosas, ciudadelas que trasladan al pasado y tierras salvajes protegidas.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

✩ La mejor historia inca y festines épicos

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

Perú al alcance de la mano

Una serie de mejoras de las infraestructuras que se inició en el 2024 con la apertura de un aeropuerto comercial en Huaraz, ha facilitado la movilización interna para el viajero. En vez de tomar un autobús durante ocho horas desde Lima, ahora se puede volar directamente a la región de Ancash, famosa por sus picos andinos nevados, lagunas glaciales de color azul pastel y rutas de senderismo a gran altitud. La cordillera Blanca está formada por varios picos de más de 6000 metros, entre ellos la montaña más alta del país: el imponente Huascarán de 6768 metros. 

Imagen eliminada.

Lago Paron, provincia de Ancash. ©Marisa Estivill/Shutterstock

Lima, la capital de Perú, ahora cuenta con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que costó 2000 millones de dólares y se inauguró en marzo del 2025. Puede atender a 30 millones de pasajeros al año, y su diseño, con forma de colibrí, rinde homenaje a las Líneas de Nazca, los misteriosos geoglifos tallados en la árida y rocosa pampa Colorada. Además, en 2026 se abrirán las puertas del esperado aeropuerto internacional de Chinchero, a medio camino entre Cuzco y el valle Sagrado. Está destinado a sustituir el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, situado en el centro de Cuzco y a una altitud de 3720 m sobre el nivel del mar. 

Este nuevo aeropuerto estará más cerca de la famosa ciudadela de Machu Picchu, que recientemente ha instaurado tres nuevos circuitos con 10 rutas turísticas diferentes para combatir el sobreturismo. Además, cada vez más visitantes emprenden rutas fuera de pista hacia ruinas menos visitadas como Choquequirao o el adoquinado Qhapaq Ñan, el antiguo sistema vial de los Andes que comunicaba Cuzco con el vasto imperio inca.

Arqueología, aventura y festines épicos 

Los yacimientos arqueológicos siempre han sido el mayor atractivo del país, pero el turismo gastronómico no se queda atrás, ya que la gastronomía peruana ha sido una de las mejores durante años. Lima es la ciudad que incorpora regularmente más establecimientos a la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. 

Todo esto sigue aumentando gracias a las emergentes tendencias locales que se expanden por todo el planeta, como la cocina nikkei, que fusiona recetas japonesas y peruanas, y ofrece platos estrella como el tiradito (pescado crudo cortado al estilo sashimi, servido con coloridas salsas picantes). Por otro lado, Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú declarada ciudad gastronómica por la Unesco en 2019, ofrece comidas picantes criollas completamente distintas en estilo y forma. Esta ciudad, ubicada en el sur del país, ha vivido la afluencia de visitantes en los últimos años gracias a la gran cantidad de hoteles de diseño, muchos de operadores locales, ubicados en destinos remotos como el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, y el cañón del Colca, caracterizado por ser el doble de profundo que el Gran Cañón del Colorado (EE UU).

Imagen eliminada.

Ceviche de salmón con cebolla morada, piña y lima. ©The Magical Lab/Shutterstock

Bosques pluviales, reservas marinas y cruceros fluviales

Nuevos cruceros fluviales ofrecen una motivación extra para viajar al corazón del Amazonas. No hay muchos visitantes que se detengan en la costa peruana. Aun así, merece la pena visitarla, ya que en ella destaca la reserva nacional Mar Tropical de Grau. Fue creada en el 2024 y está situada frente a las costas septentrionales de Piura y Tumbes, donde habita el 70% de las especies marinas de Perú, incluyendo peces martillo y pingüinos de Humboldt. 

En las islas Ballestas, ubicadas en el sur del país y cerca de la ciudad turística de Paracas, habitan lobos finos, lobos marinos, pelícanos y piqueros de patas azules. Aquí también se puede degustar un brandy en una destilería de pisco y brindar por el viaje con un espumoso pisco sour, la bebida nacional.

Imagen eliminada.

Islas Ballestas, ubicadas cerca de la ciudad de Parcas. ©Beto Santillan/Shutterstock

Momento memorable

Recorrer los senderos de piedra de la Qhapaq Ñan, una antigua 'carretera' que conectaba el imperio inca desde Colombia hasta Chile, con una longitud de 30 000 km (19 000 millas). Todos los caminos llevan a Cuzco, donde convergen las numerosas ruinas que lo rodean. El Camino Inca es hoy la ruta más famosa, pero hay muchas otras que esperan ser descubiertas.

Tienda

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.

Perú 7

Desde 16.99€