11 jardines excepcionales que deberías explorar

Texto por
Lonely Planet
Jardin Majorelle en Marrakech. El artista Jacques Majorelle pasó 40 años creando el oasis en el corazón de la ciudad ocre. © Tupungato / Shutterstock
© Tupungato / Shutterstock

Detente y huele las rosas. Y también el jazmín, el franchipán y la lavanda.

Estos santuarios verdes alrededor del mundo, destacados en Explorar jardines del mundo de Lonely Planet, son una oportunidad para experimentar una conexión profunda con la naturaleza y encontrar la serenidad necesaria para las aventuras que anhelas. Descubrir uno de estos jardines mientras se viaja lejos de casa puede ser un descubrimiento emocionante; visitarlos intencionalmente permite comprender mejor los lugares que representan.

Desde un jardín en un aeropuerto de Singapur hasta el paraíso de un perfumista, de un mar de bambú hasta una joya de barrio en Sídney, estos son 11 de los jardines más encantadores, hermosos e importantes del mundo.

Piérdete en los bosques de bambú del Mar de Bambú de Anji. © Dan Hanscom / Shutterstock

Piérdete en los bosques de bambú del Mar de Bambú de Anji. © Dan Hanscom / Shutterstock

1. Mar de Bambú de Anji, Zhejiang, China

Un dosel de bambú color esmeralda te cubre mientras exploras un camino de piedra que dirige a lo más profundo de esta serena área montañosa. En la provincia oriental de Zhejiang, China, se encuentra uno de los bosques más grandes de este tipo, donde estos tallos de hierba leñosa han estado creciendo durante más de 7000 años. En la década de 1990, se designaron 600 km² de esta región como el Mar de Bambú de Anji, y aunque podría parecer un jardín atípico, esta área de preservación ecológica silvestre está llena de más de 1400 especies de bosques de bambú naturales y montañosos.

Además del festín para los ojos, también hay una emocionante tirolina y un puente de cristal. Si deseas sentirte completamente solo, hay muchas oportunidades para adentrarte en otros senderos donde los únicos sonidos que escucharás son el canto de los pájaros y el susurro del bambú en la brisa.

Cuándo ir: la mejor época para visitar es de marzo a mayo, cuando los nuevos brotes están saliendo y antes de que lleguen las multitudes del verano. Esta también es la mejor época para probar los frescos brotes de bambú salteados, una delicia local. Sin embargo, como el bambú es perenne, se puede visitar durante todo el año y disfrutar de la belleza natural de este lugar en cualquier temporada. 

El Naa’Waya’Sum Coastal Indigenous Garden en la isla de Vancouver combinan plantas nativas con la cultura de las Primeras Naciones. © Pamela Atkinson / Shutterstock

El Naa’Waya’Sum Coastal Indigenous Garden en la isla de Vancouver combina plantas nativas con la cultura de las Primeras Naciones. © Pamela Atkinson / Shutterstock

2. Naa’Waya’Sum Coastal Indigenous Garden, Columbia Británica, Canadá

El Naa’Waya’Sum Coastal Indigenous Garden, dirigido por los indígenas tla-o-qui-aht, primera nación del pueblo nuu-chah-nulth, refleja el enfoque de esta cultura hacia la naturaleza. Su nombre indígena Naa’Waya’Sum, que proviene de la palabra tradicional nuu-chah-nulth que designa los bancos de cedro utilizados para compartir conocimientos entre generaciones mayores y jóvenes, ya indica su intención. Entre árboles aprenderás tú también, con jardines que destacan las plantas tradicionales y la cultura de esta región, junto con un programa de actividades dirigidas por indígenas.

Renombrado cuando la tierra fue devuelta a los nuu-chah-nulth en 2022, este jardín se está convirtiendo en un centro importante para el cambio ambiental liderado por indígenas. Mientras se recorren los senderos, es posible encontrar tallistas nuu-chah-nulth trabajando. En este sitio en constante evolución, obtendrás una visión única de la cultura, el patrimonio y los enfoques de conservación indígenas.

Cuándo ir: la mejor época para visitar es entre mayo y principios de octubre, durante los meses más secos y soleados. Se recomienda reservar con anticipación un alojamiento de julio a septiembre, cuando es la temporada alta de la isla de Vancouver. Los jardines están cerrados durante el invierno; así que es mejor verificar en el sitio web para confirmar antes de planificar tu visita.

El Jardin Majorelle en Marrakech es famoso por sus exuberantes acentos azules. © Aurore Kervoern / Getty Images

El Jardin Majorelle en Marrakech es famoso por sus exuberantes acentos azules. © Aurore Kervoern / Getty Images

3. Jardin Majorelle, Marruecos

El Jardin Majorelle es un jardín amurallado de colores vibrantes imaginado por el artista francés Jacques Majorelle en su nuevo hogar adoptivo de Marrakech, creando un oasis en el paisaje árido del desierto. Inspirado en elementos de los jardines islámicos tradicionales, Majorelle utilizó una paleta de colores saturados, áreas sombreadas y elementos de agua como un largo estanque reflectante y una fuente burbujeante. Las plantaciones incluyen un bosque de bambú, palmas enanas, palmeras datileras y Monstera deliciosa que destacan contra el azul cobalto, el color distintivo de la finca.

El contraste de vivacidad y serenidad llamó la atención del diseñador de moda Yves Saint Laurent y su socio comercial, quienes adquirieron la propiedad en la década de 1980 después de la muerte de Majorelle, asegurando que el lienzo viviente del artista pueda ser disfrutado por generaciones.

Cuándo ir: es mejor visitar en abril o mayo, cuando la buganvilla y el azahar florecen, o en septiembre, cuando el aroma del jazmín llena el aire. Si es posible, es recomendable evitar el calor del verano (de junio a agosto).

La primavera despierta los colores en los Brookgreen Gardens de Carolina del Sur. © Craig Zerbe / Shutterstock

La primavera despierta los colores en los Brookgreen Gardens de Carolina del Sur. © Craig Zerbe / Shutterstock

4. Brookgreen Gardens, Carolina del Sur, EE UU

Los Brookgreen Gardens ofrecen un ambiente gótico sureño se fusiona con los elementos naturales del lugar,  mientras te adentras en una avenida de robles gigantes y nudosos cubiertos de musgo español plumoso. Al final del camino hay una estatua de un joven luchando con un caballo salvaje, la introducción perfecta a la colección más grande de estatuas figurativas en los EE UU.

Fundado por Archer y Anna Hyatt Huntington en 1931, el jardín abarca marismas de agua salada de la región Lowcountry de Carolina del Sur, enormes robles, pinos de hoja larga y sitios patrimoniales del pueblo gullah-geechee. El complejo de 36 km2 también alberga jardines botánicos, galerías de arte, un sendero histórico e incluso un zoológico. El Lowcountry Trail es un recorrido inmersivo en una pasarela a lo largo de la cual aprenderás más sobre el pueblo gullah-geechee (conocidos como gullah en Carolina del Sur, geechee en la vecina Georgia), descendientes de los esclavos de África occidental y central que trabajaban en las plantaciones de la región.

Cuándo ir: el jardín organiza "Nights of a Thousand Candles", una fabulosa exhibición navideña, de jueves a domingo por la noche en diciembre; hay que reservar con anticipación. Las azaleas comienzan a florecer en marzo y abril, mientras que otras flores de primavera, como narcisos, rosas y cornejos, ofrecen un espectáculo brillante hasta mayo, con las magnolias siguiendo poco después.

Las fuentes de la Villa d’Este en Tívoli han encandilado a los visitantes durante siglos. © Sergii Rudiuk / iStockphoto / Getty Images

Las fuentes de la Villa d’Este en Tívoli han encandilado a los visitantes durante siglos. © Sergii Rudiuk / iStockphoto / Getty Images

5. Villa d’Este, Italia

La belleza de este jardín renacentista italiano ha inspirado a artistas a lo largo de los siglos, entre ellos Fragonard, Corot y Turner, quienes incluso lo pintaron o dibujaron. Sassoon escribió un poema en su honor y los sonidos tintineantes de sus fuentes y cascadas inspiraron a Liszt a componer tres famosas obras para piano. Estas y otras creaciones son testimonio de que este jardín del siglo XVI, incluido en la lista del Patrimonio Mundial, tiene una belleza que eleva el espíritu.

Después de que el cardenal Hipólito II d’Este fracasara en su intento de convertirse en Papa en 1549, se trasladó de Roma a la pequeña ciudad de Tívoli para asumir el cargo de gobernador. En estas circunstancias algo ignominiosas, Hipólito decidió embarcarse en un ambicioso proyecto que pensó que haría maravillar a los visitantes. Y, de hecho, se siente una sacudida de asombro al contemplar por primera vez las terrazas empinadas y las numerosas fuentes de su creación.

Cuándo ir: el mes más colorido para visitar el jardín es mayo, cuando las rosas y la glicinia florecen al mismo tiempo. La neblina de agua de las numerosas fuentes del jardín lo convierte en un refugio deliciosamente fresco de junio a agosto. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que hacer mucho frío de diciembre a febrero.

Los hawaianos usan las flores de plumeria (o franchipán) para hacer leis, y estas crecen en abundancia en el Koko Crater Botanical Garden. © Guido Vermeulen-Perdaen / Shutterstock

Los hawaianos usan las flores de plumeria (o franchipán) para hacer leis, y estas crecen en abundancia en el Koko Crater Botanical Garden. © Guido Vermeulen-Perdaen / Shutterstock

6. Koko Crater Botanical Garden, Hawái, EE UU

En el sendero circular de 3,7 km dentro del cráter del Koko en O‘ahu, encontrarás una explosión de colores tropicales, fragancias intensas y formas extrañas que cautivan los sentidos. Desde plumerias amarillas y rosadas hasta árboles de las salchichas africanos polinizados por murciélagos y cactus pulpo que se extienden infinitamente, este lugar es un verdadero tesoro natural. Las colecciones de plantas ocupan 24 Ha del cráter volcánico, con su alto borde que eleva alrededor. El sendero, relativamente fácil y apto para familias, sube suavemente hacia el interior del cráter y después lo rodea, al principio por un camino que atraviesa el espectacular bosque de plumerias.

Banner Explorar jardines del mundo

Aunque la plumeria, también conocida como franchipán, no es originaria de Hawái, esta flor de dulce aroma y delicada apariencia al se ha convertido en un símbolo emblemático de la isla: los primeros momentos de auge turístico, Hawái presentaba leis de plumeria (coronas de flores) a los visitantes, lo que popularizó su icono. En 1953, William Moragne, oriundo de Hawái, descubrió cómo polinizar las plumerias de forma cruzada, lo que produjo una proliferación de nuevos colores y aromas gloriosos que pronto asociaron la plumeria con la emoción de viajar al archipiélago del Pacífico. La impresionante colección del cráter del Koko está organizada por color, desde blancos, amarillos y rosados hasta rojos intensos.

Cuándo ir: durante todo el año los jardines son encantadores, sin embargo, las plumerias florecen de abril a septiembre y las buganvillas de septiembre a abril.

Babylonstoren presenta una variedad de estilos de jardines de todo el mundo. © Marco von Rehbinder / Shutterstock

Babylonstoren presenta una variedad de estilos de jardines de todo el mundo. © Marco von Rehbinder / Shutterstock

7. Babylonstoren, Sudáfrica

Las suaves pendientes, estanques poblados con loto comestible, nenúfares y plantas autóctonas, y los sonidos del agua fluyendo de los arroyos cercanos te ayudarán a relajarte en la variedad de jardines de Babylonstoren. Estos incluyen un jardín de cítricos decorado con azulejos inspirados en la cerámica de Delft y con versos de un poema en afrikáans, y senderos que conducen a huertos de verduras, huertos frutales y nogales.

Tomando inspiración de jardines históricos de todo el mundo, Babylonstoren es una de las granjas en funcionamiento más antiguas de los viñedos de El Cabo. Hay tanto que ver aquí que vale la pena quedarse una noche, donde puedes despertarte para ver a 200 patos blancos que se sueltan cada mañana para que pasear por el jardín y bajar hacia los huertos y viñedos.

Cuándo ir: apunta a enero y febrero para melocotones, nectarinas, tunas, higos y uvas; marzo y abril para granadas y aceitunas; mediados de septiembre para ver clivias; y finales de octubre y noviembre para rosas.

Disfruta del aroma de rosas centifolia y otras plantas fragantes en Les Jardins du Musée International de la Parfumerie en Provenza. © EQRoy / Shutterstock

Disfruta del aroma de rosas centifolia y otras plantas fragantes en Les Jardins du Musée International de la Parfumerie en Provenza. © EQRoy / Shutterstock

8. Jardins du Musée International de la Parfumerie, Francia

Si quieres experimentar la esencia de cada perfume francés en un solo jardín, no busques más allá de Les Jardins du Musée International de la Parfumerie en Provenza. Prados y más prados de flores rosadas, blancas y rojas, arbustos aromáticos y árboles te darán la bienvenida, junto con el famoso aroma meloso de las rosas centifolia. Alrededor de 800 especies de plantas cautivarán casi todos tus sentidos mientras observas, frotas, tocas y hueles jazmín, rosa, nardo, violeta y mimosa.

A lo largo del parcours olfactif (sendero olfativo), inhala profundamente mientras saboreas un rico cóctel de aromas que mezcla notas cítricas, amaderadas, florales, frutales, almizcladas, ambarinas y especiadas. Los tonos herbáceos en la sección de aromáticos vienen a continuación. Casas de alta costura como Christian Dior y Chanel aún extraen esencias para sus perfumes de lujo de las granjas de aquí, mientras que los agricultores recogen hasta 16 000 flores al día para secarlas de la manera tradicional.

Cuándo ir: el campo de rosas centifolia está en su mejor momento desde finales de abril hasta principios de junio. El jazmín, las violetas, el nardo, el azahar y las filas ordenadas de lavanda púrpura también florecen durante esta época.

Wendy’s Secret Garden es un oasis verde en el bullicioso centro urbano de Sídney. © Isabella Moore / Lonely Planet

Wendy’s Secret Garden es un oasis verde en el bullicioso centro urbano de Sídney. © Isabella Moore / Lonely Planet

9. Wendy’s Secret Garden, Australia

Wendy Whiteley transformó un terreno ferroviario abandonado en el centro de Sídney en un oasis urbano. Su jardín de guerrilla, creado sin un plan, en un terreno que no poseía y sin permiso, es ahora uno de los espacios públicos más mágicos de la ciudad. Whiteley comenzó el jardín después de la muerte de su esposo, cuando en su duelo comenzó a limpiar el solar de ferrocarril adyacente a su hogar. Guiada solo por la estética y el instinto, plantó las laderas con higueras, palmas Bangalow, fucsias y acacias doradas, jazmín, helechos y trompetas trepadoras. Cuando la hija de Whiteley murió de cáncer en 2001, el jardín se convirtió aún más en un refugio para ella.

Hoy en día, el jardín ya no es un secreto, pero sigue siendo una joya oculta, conocida principalmente por los residentes del Lower North Shore de Sídney. Los visitantes pueden deambular entre el sol y la sombra, eligiendo qué camino zigzagueante seguir mientras admiran artefactos que van desde esculturas de artistas conocidos hasta carretillas viejas y juguetes para niños.

Cuándo ir: durante los meses de primavera, de septiembre a noviembre es un momento especialmente agradable en el jardín.

Te sorprenderá lo que florece tan al norte en el Jardín botánico ártico-alpino. © Hivaka / Shutterstock

Te sorprenderá lo que florece tan al norte en el Jardín botánico ártico-alpino. © Hivaka / Shutterstock

10. Jardín botánico ártico-alpino, Noruega

Parece que pocas plantas podrían crecer a unos 350 km por encima del Círculo Polar Ártico. Sin embargo, el Jardín botánico ártico-alpino en el lejano norte de Tromsø, en Noruega, ofrece los colores y aromas de un día de verano. Los rododendros crecen entre pendientes rocosas, las prímulas y gencianas crecen entre las rocas y los ranúnculos, anémonas y saxífragas florecen hasta que llegan las primeras nieves en octubre. Es una experiencia tan maravillosa como desconcertante estar rodeado de tanto color y crecimiento y al levantar la vista observar un fiordo gélido un poco más allá del jardín.

Aquí hay una planta de cada continente, incluida la singular amapola azul del Himalaya. De hecho, este es uno de los pocos jardines del mundo donde las plantas más septentrionales y las más meridionales del planeta florecen y coexisten juntas. En verano, puedes hacer picnics o detenerte para tomar café y waffles en la acogedora cafetería del jardín. Si estás allí durante la temporada de auroras boreales, hay muchas posibilidades de que las veas brillando sobre el jardín científico, creando una experiencia de otro mundo.

Cuándo ir: el jardín muestra sus mejores colores durante el verano (de mediados de junio a mediados de julio); la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) también son muy agradables. Para las auroras boreales, de noviembre a febrero, cuando hay más probabilidades de ver alguna.

Planea una larga escala en Singapur para disfrutar del asombroso aeropuerto Jewel Changi. © Sing Studio / Shutterstock

Planea una larga escala en Singapur para disfrutar del asombroso aeropuerto Jewel Changi. © Sing Studio / Shutterstock

11. Aeropuerto Jewel Changi, Singapur

¿Un glorioso jardín en un aeropuerto? Es difícil superar la impresión que produce el Vórtice de Lluvia en el corazón del aeropuerto Jewel Changi de Singapur. La cascada cubierta más alta del mundo, su agua cae a una asombrosa altura de 40 m a través del aire desde una claraboya gigante en el techo de cristal. El Vórtice de Lluvia está rodeado por el Valle del Bosque, donde más de 900 árboles altos y palmeras y 60 000 arbustos descienden y fluyen por los cuatro pisos de este centro comercial anexo al aeropuerto. Incluso puedes pasear por uno de los dos senderos empedrados que atraviesan el Valle del Bosque.

Si estás listo para la aventura, dirígete al Parque del Dosel (Canopy Park) en el piso superior del centro comercial, donde puedes caminar por el Puente del Dosel suspendido a 23 m sobre el suelo. Aquí, los jardines separados están diseñados para la diversión, incluyendo el Laberinto de Setos, donde las flores activadas por sensores de movimiento emergen de paredes de hojas; un jardín de pétalos de flores estacionales de todo el mundo; y un topiario que presenta esculturas de animales como un pavo real con una cola de plumas de orquídeas. Aquí, las escalas no son para nada aburridas.

Cuándo ir: este jardín interior con control de clima es atractivo en cualquier época del año. Durante las temporadas festivas, como Navidad y el Año Nuevo Chino (finales de enero/principios de febrero), así como las vacaciones escolares de junio, se realizan exhibiciones temáticas especiales y actividades adicionales en todo el centro comercial.

Nuestras guías

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.