Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Ciudad de México
- Comprar
- 3.99€
- Alrededores de Ciudad de México
- Comprar
- 3.99€
- Veracruz
- Comprar
- 3.99€
- Península de Yucatán
- Comprar
- 3.99€
- Chiapas y Tabasco
- Comprar
- 3.99€
- Oaxaca
- Comprar
- 3.99€
- Costa central del Pacífico
- Comprar
- 3.99€
- Oeste del altiplano central
- Comprar
- 3.99€
- Norte del altiplano central
- Comprar
- 3.99€
- Baja California
- Comprar
- 3.99€
- Barrancas del Cobre y norte de México
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Con sus pluvisilvas, volcanes nevados, desiertos con cactus y 10 000 km de costa ribeteados de playas de arena y lagunas rebosantes de fauna, México brinda una aventura infinita para todos los sentidos y un lugar donde pasar muchas horas al aire libre. Se puede montar las rebeldes olas del Pacífico, bucear con tubo bajo la increíble superficie del mar caribeño o descender por los rápidos de los ríos mexicanos; o quedarse en tierra firme y explorar los bosques nebulosos de las montañas de Oaxaca, escalar volcanes inactivos o contemplar la alucinante migración de millones de mariposas monarca.
Con sus pluvisilvas, volcanes nevados, desiertos con cactus y 10 000 km de costa ribeteados de playas de arena y lagunas rebosantes de fauna, México brinda una aventura infinita para todos los sentidos y un lugar donde pasar muchas horas al aire libre. Se puede montar las rebeldes olas del Pacífico, bucear con tubo bajo la increíble superficie del mar caribeño o descender por los rápidos de los ríos mexicanos; o quedarse en tierra firme y explorar los bosques nebulosos de las montañas de Oaxaca, escalar volcanes inactivos o contemplar la alucinante migración de millones de mariposas monarca.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a México, Las 24 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Comida y bebida, Ruinas antiguas, Viajar con niños, De un vistazo, incluidos en la guía México.
Aquí empieza el viaje a México. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: Ciudad de México
Ciudad de México es, y siempre ha sido, el Sol del sistema solar mexicano. A pesar de su denostado pasado, la capital del país está en plena regeneración. Resurgen espacios públicos totalmente renovados, revienta la escena culinaria y renace la cultura. Pero por encima de todo la capital se mantiene como puerto seguro, distanciada de la guerra de las drogas. Lejos de ahuyentar a los visitantes, los terremotos del 2017 mostraron al mundo una sociedad solidaria digna de admiración.
• Palacio Nacional: Estudiar los murales de Diego Rivera sobre la historia mexicana.
• Templo Mayor: Contemplar las ruinas aztecas en pleno centro de la ciudad.
• Arena México: Animar a héroes enmascarados en los combates de lucha libre.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Cómo llegar y salir, Cómo desplazarse.
Descripción del capítulo: Alrededores de Ciudad de México
Con unas dimensiones gigantescas y un crecimiento incesante, más de uno deseará huir de la megalópolis que es Ciudad de México. Pero aunque la estancia en la capital del país solo dure una semana, es imprescindible visitar las ruinas antiguas, los pueblos mágicos y los parajes montañosos de los aledaños. Ciudad de México, como otras muchas capitales, tiene poco en común incluso con sus vecinos más inmediatos.
• Cuetzalan: Tomar algo al atardecer en el pequeño zócalo en medio del espectacular paisaje de la Sierra Madre Oriental.
• Teotihuacán: Deslumbrarse ante sus espectaculares pirámides.
• Taxco: Pasear por las empinadas calles empedradas que conectan las famosas platerías de la ciudad.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Tepotzotlán, Teotihuacán, Puebla, Cholula, Tlaxcala, Cuetzalan, Tepoztlán, Cuautla, Cuernavaca, Taxco, Toluca.
Descripción del capítulo: Veracruz
Largo y diverso, este estado, que ocupa gran parte del litoral del golfo de México, fue donde se inició la conquista española de los aztecas. Además, la zona es la cuna de la cultura mesoamericana de Veracruz, en El Tajín, y del pico más alto del país, el nevado de Orizaba.
• Museo de Antropología: Descifrar un triunvirato de culturas mesoamericanas en esta joya arquitectónica de Xalapa.
• El Tajín: Imaginar el antiguo esplendor de estas extensas ruinas.
• Coatepec: Disfrutar del café gourmet en esta alta ciudad encajada en el bosque nebuloso.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Veracruz, Xalapa, Córdoba, Papantla, El Tajín, Tlacotalpan, Catemaco.
Descripción del capítulo: Península de Yucatán
Pocas regiones de México suman ruinas mayas, las aguas color celeste del Caribe y el golfo de México, y ciudades coloniales. De hecho, solo hay una: la península de Yucatán, que abarca partes de Belice y Guatemala pero también tres estados mexicanos: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Quizá Quintana Roo sea el más conocido gracias a los destinos megaturísticos de Cancún, Tulum y Playa del Carmen, invadidos por millones de personas atraídas por el sol y las playas de postal, y las piscinas de horizonte de los grandes resorts. Pero a solo 2 h de viaje al oeste aguarda Mérida, la capital del estado de Yucatán, cuyos vestigios coloniales y restaurantes modernos suponen un gratificante cambio de aires, por no mencionar la abundancia de cenotes cercanos. El vecino estado de Campeche atesora una plétora de ruinas mayas. En definitiva, toda esta compacta península depara sorpresas maravillosas, variadas a la vez que accesibles.
• Mérida: Perderse por esta magnífica capital colonial y disfrutar de sus propuestas.
• Parque Dos Ojos: Bucear en estas extraordinarias cuevas subterráneas.
• Isla Holbox: Nadar con tiburones ballena de 15 toneladas y ver aves insólitas en las islas vecinas.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Cancún, Isla Mujeres, Isla Holbox, Playa del Carmen, Isla de Cozumel, Tulum, Cobá, Laguna Bacalar, Mérida, Celestún, Chichén Itzá, Valladolid, Campeche.
Descripción del capítulo: Chiapas y Tabasco
En los estados más meridionales de México, marcados por el legado del dominio español y restos de la antigua civilización maya, hay frías zonas montañosas cubiertas de pinos, sofocantes selvas y atractivas ciudades coloniales. Palenque y Yaxchilán son vestigios de los poderosos reinos mayas y la presencia de grupos étnicos es un recordatorio de la rica e ininterrumpida historia de la región. Los centros coloniales de San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo dan paso a playas de arena y fértiles plantaciones de café y cacao en el Soconusco, y para los más aventureros son imprescindibles las excursiones a la laguna Miramar y el cañón del Sumidero.
• Palenque: Escalar colinas selváticas y por empinados templos mayas.
• San Cristóbal de las Casas: Pasear por las altas calles adoquinadas de esta bonita ciudad.
• Cañón del Sumidero: Navegar entre impresionantes acantilados.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Tuxtla Gutiérrez, Región de San Cristóbal, Palenque, Agua Azul y Misol-Ha, Bonampak, Yaxchilán y la carretera Fronteriza, Región de Comitán, El Soconusco y sus playas, Tabasco, Villahermosa, Comalcalco.
Descripción del capítulo: Oaxaca
Oaxaca despierta una magia especial tanto entre los mexicanos como entre los extranjeros. Bastión de cultura indígena, este estado presenta el panorama artístico y artesano más vibrante del país, unas festividades coloristas y extrovertidas a más no poder, una cocina sabrosa sin par y numerosas riquezas naturales. En el centro del estado reluce la colonial Oaxaca de Juárez, su capital y corazón cultural, y, cerca, la arbolada Sierra Norte da vida a exitosos operadores comunitarios que facilitan a los viajeros salir de excursión a pie, en bicicleta o a caballo entre verdísimos paisajes de montaña. Hacia el sur, a través de escarpadas y remotas cordilleras, se llega a la fabulosa costa pacífica tropical de Oaxaca, con sus infinitas playas de arena, vibrante escena surf, delfines y tortugas, más una serie de poblaciones que apaciguarán incluso al más estresado: el paraíso de surfistas de Puerto Escondido, la urbanizada pero tranquila zona de Bahías de Huatulco y el encanto sereno de Mazunte, Zipolite y San Agustinillo.
• Oaxaca de Juárez: Rendirse ante la cultura, la cocina, el color, la artesanía y el mezcal de esta alegre ciudad colonial.
• Zipolite: Relajarse en este tranquilo refugio de playa para viajeros.
• Puerto Escondido: Montar olas en las fabulosas playas de esta discreta población.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Oaxaca de Juárez, Monte Albán, Pueblos Mancomunados, Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Zipolite, San Agustinillo, Mazunte, Bahías de Huatulco, Tehuantepec, Juchitán.
Descripción del capítulo: Costa central del Pacífico
Unas gigantescas olas de color aguamarina marcan el ritmo de toda visita a la costa central del Pacífico mexicano, una tierra de extraordinarias playas y puestas de sol. Aquí se dan todos los clichés tropicales: comer marisco bajo techos de palma, refrescarse con un agua de coco en una hamaca y tomar cócteles junto a la piscina de un resort de lujo. La vida nocturna es trepidante y hay playas para todos los gustos, ya sean bordeadas de altos hoteles o de cabañas destartaladas. Pero aún son más las posibilidades que ofrece el océano, donde se pueden cabalgar olas de fama mundial y ver ballenas jorobadas, tortugas, pelícanos o delfines. Ya se venga para una semana de hedonismo playero o en busca de la ola perfecta y justo de dinero, esta costa lo tiene todo.
• Mazatlán: Demorarse en su exquisitamente restaurado centro urbano.
• Troncones: Soñar con quedarse a vivir en este pueblo de playa antes de coger la tabla de surf.
• Barra de Navidad: Pedalear, navegar y cenar pescado fresco en este despreocupado y diminuto centro vacacional.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Mazatlán, San Blas, Tepic, Sayulita, Puerto Vallarta, Bahía de Navidad, Manzanillo, Costa de Michoacán, Lázaro Cárdenas, Ixtapa, Zihuatanejo, Barra de Potosí, Acapulco, Costa Chica.
Descripción del capítulo: Oeste del altiplano central
Muchos de los elementos que definen la imagen de México a nivel internacional se originaron en el oeste del altiplano central entre volcanes inactivos, plantaciones de aguacates y algunas de las mejores ruinas prehispánicas menos conocidas del país. Para sabor local, se puede degustar el mejor tequila del mundo entre un mar de agave azul, escuchar a los mariachis en su tierra natal o asombrarse ante la magnificencia de la catedral de Morelia.
• Morelia: Conocer la acogedora capital de Michoacán, con su reluciente catedral, animadas calles y encantadora arquitectura.
• Guadalajara: Explorar los excelentes museos, iglesias y restaurantes de la segunda ciudad más grande de México.
• Reserva Mariposa Monarca: Empaparse de la belleza de esta increíble maravilla natural, el retiro invernal de millones de mariposas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Guadalajara, Tequila, Lago de Chapala, Colima, Morelia, Reserva Mariposa Monarca, Angangueo, Zitácuaro, Uruapan, Angahuan.
Descripción del capítulo: Norte del altiplano central
Desde callejuelas empedradas y plazas con sombra hasta vastos desiertos y bosques nebulosos, esta región es tan variada como su propia historia, cocina y culturas. Fue aquí donde la enorme riqueza propició la fundación de poblaciones coloniales antes de que la Revolución dejara ciudades fantasma a su paso. Además, la región es conocida como la “cuna de la independencia”, espoleada por el famoso Grito de Dolores, con el que se apeló a los mexicanos a levantarse contra los españoles.
• San Miguel de Allende: Dejarse seducir por esta preciosa ciudad colonial rica en arte, gastronomía, fuentes termales y fiestas.
• Guanajuato: Deambular por sus sinuosas callejuelas empedradas y descubrir museos maravillosos.
• Huasteca Potosina: Zambullirse en tentadoras aguas color turquesa y toparse con cascadas extraordinarias.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Querétaro, Tequisquiapan, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Aguascalientes, San Luis Potosí, Real de Catorce, La Huasteca Potosina, Zacatecas, Jerez.
Descripción del capítulo: Baja California
La segunda península más larga del planeta ofrece más de 1200 km de territorio místico, etéreo, majestuoso e indómito. Los afortunados que la recorran en su totalidad, desde Tijuana hasta Los Cabos, descubrirán las increíbles vistas que la carretera Transpeninsular (la federal 1) depara en cada curva. Este lugar perdido en medio de la nada contiene más belleza de la imaginable, además de gente cordial y tranquila, incluso en la frontera. Las carreteras secundarias atraviesan minúsculos pueblos y serpentean por las laderas de las montañas, y más arriba los cóndores trazan círculos en el límpido cielo azul. Hay quienes se limitan a tomar una copa y presenciar la puesta de sol en el Pacífico, mientras que otros prefieren sentir la adrenalina sobre la ola perfecta, pasear por cañones de colores cálidos y contemplar las estrellas cual diamantes esparcidos en la bóveda celeste.
• Espíritu Santo: Cruzar bahías azules en kayak y merendar en playas blancas vacías.
• Ruta del Vino: Catar las bucólicas exquisiteces del intacto valle de Guadalupe en el norte de la península.
• El Bajo: Sumergirse en un gigantesco baile de jureles en Cabo Pulmo, hogar del único arrecife de coral vivo del mar de Cortés.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Tijuana, Ensenada, Mexicali, Guerrero Negro, San Ignacio, Santa Rosalía, Mulegé, Loreto, Puerto San Carlos, La Paz, Cabo Pulmo, Cabo San Lucas, Todos Santos.
Descripción del capítulo: Barrancas del Cobre y norte de México
El norte de México es pura frontera: enormes desiertos salpicados de cactus, montañas escarpadas y cañones sobrecogedores definen sus parajes, que a casi todo el mundo les resultan familiares por las películas del Oeste. Con sus habitantes pasa lo mismo: vaqueros, revolucionarios y bandidos dejaron su huella aquí a lo largo de los siglos, mientras que los pueblos indígenas, con arraigadas tradiciones, aún son de los menos occidentalizados del país.
• Ferrocarril Chihuahua-Pacífico: Explorar el territorio de las barrancas a bordo del último tren de pasajeros del país.
• Reserva de la Biosfera El Pinacate: Descubrir los paisajes lunares de esta espectacular reserva desértica.
• Cuatro Ciénegas: Recorrer uno de los rincones con mayor biodiversidad del planeta.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: El Fuerte, Urique, Areponápuchi, Creel, Batopilas, Sonora, Los Mochis, Chihuahua, Durango, Saltillo, Parras, Monterrey.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la religión hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y viajes con niños, así como una práctica guía de mexicanismos, extraídos de la guía México.
• Resumen de la historia de México.
• Información sobre la situación actual del país.
• Panorama artístico y cultural.
• Consejos e información práctica.
Incluye: Este capítulo consta de México hoy, Historia, Forma de vida, Arte, Cocina, Paisajes y vida salvaje, Datos prácticos A-Z, Transporte y Glosario.