Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Quito
- Comprar
- 3.99€
- Sierra septentrional
- Comprar
- 3.99€
- Sierra central
- Comprar
- 3.99€
- Cuenca y la sierra meridional
- Comprar
- 3.99€
- El Oriente
- Comprar
- 3.99€
- Costa septentrional y llanuras costeras
- Comprar
- 3.99€
- Costa meridional
- Comprar
- 3.99€
- Islas Galápagos
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Ecuador es un país pequeño, pero precisamente en su tamaño radica uno de sus mayores atractivos. Desde la lujuriante jungla amazónica hasta los volcanes coronados de nieve, las playas de arena, los ritmos relajantes de la costa y la belleza sublime de las islas Galápagos, es tal la diversidad que se observa dentro de las fronteras de Ecuador que el visitante podría tener la sensación de que ya no necesita emprender ningún otro viaje.
Ecuador es un país pequeño, pero precisamente en su tamaño radica uno de sus mayores atractivos. Desde la lujuriante jungla amazónica hasta los volcanes coronados de nieve, las playas de arena, los ritmos relajantes de la costa y la belleza sublime de las islas Galápagos, es tal la diversidad que se observa dentro de las fronteras de Ecuador que el visitante podría tener la sensación de que ya no necesita emprender ningún otro viaje.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Ecuador, Mapa de Ecuador, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Ecuador al aire libre, Antes de ir a las Galápagos y De un vistazo, incluidos en la guía Ecuador y las islas Galápagos.
Si se desea planificar un viaje a Ecuador, aquí se encontrará toda la información necesaria para hacerlo: las experiencias imprescindibles en cualquier visita al país, diversos itinerarios, un listado con fiestas y eventos que tienen lugar a lo largo del año y consejos para realizar actividades al aire libre.
• Selección de las mejores experiencias en el país.
• Propuestas de itinerarios.
• Capítulo especial sobre las Galápagos.
Descripción del capítulo: Quito
Ciudad capitalina en las alturas de los Andes, Quito goza de un emplazamiento espectacular, encajonada entre picos montañosos cuya vegetación se oculta entre las brumas de la tarde.Sus modernos bloques de apartamentos y modestas casas de hormigón pueblan las faldas de los montes y, los domingos, sus animadas calles comerciales, atestadas de tráfico, se convierten en serenos barrios. La cultura tradicional de la sierra ecuatoriana, cálida y tranquila, se mezcla con la vibrante y sofisticada vida nocturna.
• Casco antiguo: Caminar por las calles empedradas de uno de los centros coloniales más hermosos de Sudamérica.
• Capilla del Hombre: Contemplar las pinturas monumentales de Oswaldo Guayasamín y visitar su casa, repleta de tesoros.
• Teleférico: Subir a la cumbre del volcán Pichincha para contemplar unas vistas espléndidas.
Incluye: Quito, Alrededores de Quito, La Mitad del Mundo, Volcán Pululahua, Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.
Descripción del capítulo: Sierra septentrional
Recorrer la sinuosa Panamericana a través de los imponentes Andes hasta la ajetreada ciudad comercial de Otavalo y los pueblos indígenas circundantes es una experiencia única. A medida que la cordillera traza una curva hacia el norte de Quito, los picos volcánicos comienzan a despuntar tapizados de plantaciones de flores y campos de caña de azúcar. Se trata del palpitante corazón de Ecuador y la cuna de la cultura andina, donde los artesanos continúan tradiciones inalteradas desde hace generaciones. El viajero encontrará desde artículos de cuero hasta alfombras tradicionales, todo ello a precios muy económicos.
• Laguna Cuicocha: Dejarse llevar en un circuito a pie por las majestuosas colinas de Cotacachi.
• Mercado de Otavalo: Llenar la maleta con objetos y prendas artesanales.
• Mindo: Contar aves paseando por los bosques nubosos cerca de Quito.
Incluye: Cayambe, Otavalo, Alrededores de Otavalo, Ibarra, Valle del Intag, Reserva Biológica Guandera, Tulcán, Mindo, Refugios y reservas en el bosque nuboso.
Descripción del capítulo: Sierra central
El techo de Ecuador ofrece más aventura por metro cuadrado que la mayor parte de los lugares de la Tierra. Esta inmensa región tallada por el fuego y el hielo aviva la imaginación e invita a sumergirse en los mitos y la belleza de los Andes. Posee volcanes espectaculares, picos con glaciares, prados, bellas ciudades coloniales, haciendas bucólicas y valles verdes y escarpados por los que el viajero descenderá del altiplano atravesando cascadas y pueblos indígenas hasta llegar a las inmediaciones de la cuenca del Amazonas.
• Circuito de Quilotoa: Caminar entre aldeas remotas hasta el impresionante lago de un cráter.
• Ruta de las Cascadas: Empaparse con el rocío mientras se desciende a la jungla desde los Andes.
• Guamote: Recorrer las calles llenas de campesinos que hacen trueques en el mercado de los jueves.
Incluye: Machachi y Aloasí, Parque Nacional Cotopaxi, Latacunga, Circuito de Quilotoa, Ambato, Baños, Parque Nacional Sangay, Riobamba.
Descripción del capítulo: Cuenca y la sierra meridional
La parte sur de la espina dorsal de los Andes ecuatorianos escolta a los viajeros más intrépidos por frondosos valles que ocultan ciudades virreinales en tonos pastel y aldeas remotas donde pervive la cultura indígena. Y, salvo en Cuenca, la famosa capital regional, las carreteras y caminos están mucho menos transitados.
Pasando de fríos bosques enanos a selvas húmedas de tierras bajas, la región alberga cientos de especies de aves, miles de plantas y un montón de mamíferos. La gran diversidad de estos hábitats hace casi obligatoria la visita a al menos uno de los grandes parques nacionales de la región.
• Cuenca: Pasear por las calles adoquinadas de esta ciudad colonial, Patrimonio Mundial de la Unesco.
• Parque Nacional Cajas: Ir de excursión a los inquietantes páramos llenos de lagos de este ventoso parque.
• Ingapirca: Reflexionar sobre los misterios de ingeniería de las ruinas incas más importantes de Ecuador.
Incluye: Cuenca, Alrededores de Cuenca, Parque Nacional Podocarpus, Zamora, Vilcabamba, Zumba y la frontera peruana, Catacocha, Macará y la frontera peruana.
Descripción del capítulo: El Oriente
El amplio territorio amazónico ecuatoriano es espectacular.Los ríos descienden desde los Andes al espeso y sofocante bosque tropical en su discurrir hasta la cuenca del gran Amazonas.Por el camino, tribus indígenas viven en las orillas fluviales y entre la vegetación se avista fauna asombrosa.Los afortunados capaces de llegar a los refugios más remotos de la jungla(a varias horas río abajo desde las localidades más próximas)pueden pescar pirañas en silenciosos lagos de aguas negras, oír el estruendo amenazador de los monos aulladores, ver por las noches los brillantes ojos del caimán, admirar coloridos loros dándose un banquete en los famosos saladeros de arcilla(donde las aves se reúnen para alimentarse de esta caliza, rica en nutrientes),y tal vez vislumbrar un esquivo tapir o un jaguar.
• Papallacta: Bañarse en aguas termales prístinas contemplando las montañas envueltas en bruma.
• Cascada San Rafael: Dejarse salpicar por la atronadora espuma de la cascada más alta de Ecuador.
• Parque Nacional Sumaco Napo Galeras: Ascender por tres zonas verdes muy distintas para admirar la selva y el bosque nuboso sobre los volcanes más volátiles del país.
Incluye: Lago Agrio, Coca, Bajo Napo, Tena, Misahuallí, Alto Napo, Puyo, Macas, Kapawi Ecolodge & Reserve.
Descripción del capítulo: Costa septentrional y llanuras costeras
No extraña que en un país con tanta variedad paisajística la costa septentrional no figure en el itinerario de muchos viajeros internacionales;pero, para surfistas, exploradores de regiones remotas y amantes de la naturaleza, es un tesoro oculto. Aquí se encuentran playas tranquilas, olas, poca gente, manglares apenas explorados, aldeas indígenas en la jungla y pueblos afroecuatorianos.Y pese a ser notablemente más pobre que muchas otras regiones del país, lo compensa con su fascinante crisol cultural.
• Mompiche: Recorrer kilómetros por playas perdidas y solitarias que parecen de otro mundo.
• Playa de Oro Reserva de Tigrillos: Caminar bajo el lujuriante dosel arbóreo de la jungla.
• Canoa: Participar del ambiente playero y de surf en el lugar de la región preferido por los mochileros.
Incluye: San Lorenzo, San Miguel, Playa de Oro, Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Esmeraldas, Atacames, Súa, Same y Tonchigüe, Muisne, Mompiche, Canoa, Bahía de Caráquez, Manta.
Descripción del capítulo: Costa meridional
Anchas playas de arena, exuberantes reservas naturales e islas de gran biodiversidad son solo algunos de los atractivos de la región costera meridional de Ecuador, un lugar ideal para observar vida silvestre, disfrutar de los espacios abiertos (practicando surf, excursionismo o parapente) o simplemente relajarse.
• Isla de la Plata: Disfrutar de una experiencia única y personal entre alcatraces y otras aves que anidan aquí.
• Montañita: Retozar en la playa y degustar cócteles de frutas en esta meca surfista.
• Guayaquil: Pasear por elmalecón, cenar en alguno de los mejores restaurantes de Ecuador y recorrer las calles adoquinadas del cerro Santa Ana.
Incluye: Guayaquil, La Ruta Spondylus, Puerto López, Parque Nacional Machalilla, Montañita, Salinas, Playas, Reserva Ecológica Manglares Churute, Machala, Zaruma.
Descripción del capítulo: Islas Galápagos
Las Galápagos pueden hacer que el viajero tenga una nueva visión del mundo. Las criaturas que habitan este lugar, algunas de ellas únicas en el mundo, actúan como si los humanos no fueran más que un decorado apenas molesto. No se trata de paraísos tropicales al uso; de hecho, la mayor parte de las islas no tiene vegetación y su paisaje se asemeja más a la luna que a Hawái. A pesar de ello, la población es muy alta y el desarrollo urbanístico, sorprendente en los pueblos isleños, muchos de ellos dedicados al boyante sector turístico.
• Los Túneles: Ver de cerca caballitos de mar entre soberbias formaciones de lava.
• Suárez: Contemplar el esplendor de la avifauna en la isla Española.
• Volcán Sierra Negra: Hacer excursionismo entre fumarolas por un extraordinario paisaje.
Incluye: Isla Santa Cruz (Indefatigable), Puerto Ayora, Isla San Cristóbal (Chatham), Puerto Baquerizo Moreno, Isla Isabela (Albemarle), Puerto Villamil, Isla Fernandina (Narborough), Comprender las islas Galápagos.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo consta de Ecuador hoy, Historia, Ecuador indígena, Arte y música, Ecuador natural, Cocina ecuatoriana, Datos prácticos A-Z y Transporte, incluidos en la guía Ecuador.
En este capítulo se podrá tener una visión general del país y su cultura, con información sobre historia, música, gastronomía, medio ambiente, naturaleza y fauna y flora. También cuenta con un capítulo de información práctica y otro de transporte, donde el viajero encontrará muchos datos útiles para el viaje: información sobre alojamientos, moneda, embajadas y consulados, horarios, aduanas, protocolo, consejos para viajar seguro, etc.
• Información sobre la población de Ecuador y su diversidad étnica.
• Los estilos musicales del país.
• Maravillas naturales, parques nacionales y zonas protegidas.