Itinerario de 3 semanas

Mapa del itinerario de 3 semanas por lo mejor del Pirineo francés

Lo mejor del Pirineo francés

La mitad septentrional de los Pirineos, con rincones donde la nieve se mantiene hasta bien entrada la primavera, ofrece parajes de un verde deslumbrante y antiguas villas rodeadas de viejas murallas; visitarlas es lo más parecido a realizar un viaje a través del tiempo y retroceder a una época de nobles, vasallos y cátaros.

1 Prades

La capital de Conflent, punto de partida de este itinerario por la cara norte de los Pirineos, tiene un doble atractivo: por un lado, la localidad en sí, con su Église Saint-Pierre, en cuya plaza se celebra un animado mercado los martes y sábados por la mañana, y por el otro, su cercanía con las abadías de Saint-Michel-de-Cuxa y Saint-Martin-du-Canigou, el priorato de Serrabone y la cima del Canigó.

2 Mont-Louis

Siguiendo la carretera que cruza parte del Parc Naturel Régional des Pyrénées Catalanes se llega a esta antigua villa fortificada que conserva, además de sus imponentes murallas y fortificaciones, un horno solar de 1947 con dos espejos que puede alcanzar los 3000°C. Desde la villa, en invierno, se pueden visitar las pistas de esquí de Font-Romeu.

3 Foix

Con su casco antiguo medieval que parece un laberinto, esta localidad presidida por el castillo de los condes de Foix, con sus altas torres y murallas, conserva todo el aire de las antiguas villas del sur de Francia. Pasear por sus callejuelas, a menudo bordeadas de casas con entramado de madera, depara mil y una sorpresas, como la gótica Église Saint-Volusien, la plaza del mercado o el puente de Vernajoul sobre el Arget.

4 Saint-Gaudens

Desde Foix, cruzando bellas zonas montañosas del Parc Naturel Régional des Pyrénées Ariégeoises y la localidad de Saint-Girons, con su animado mercado, se llega a Saint-Gaudens, que vive alrededor de la Collégiale Saint-Pierre, toda una joya del arte románico. Al recorrer sus sombreados bulevares, uno se queda maravillado con las vistas de los Pirineos de Ariège y sus escarpados picos.

5 Bagnères-de-Luchon

La llamada reina de los Pirineos, también llamada simplemente Luchon, es una localidad balnearia conocida desde tiempos remotos, aunque fue a finales del s. XVIII cuando se desarrolló como centro termal de primera categoría. En la actualidad conserva un cierto aire belle époque, en especial en las Allées d’Etigny, un paseo bordeado de tilos que une el casco antiguo con el Parc des Quinconces y la zona balnearia.

6 Tarbes

Una pequeña carretera que cruza parajes pirenaicos de alta montaña lleva a Arreau, desde donde hay que continuar hasta Tarbes, capital de Bigorre y del departamento de los Altos Pirineos. Esta ciudad universitaria merece una parada de varios días, pues son muchos los rincones que encierra, como el Jardin Massey, unas antiguas caballerizas y la Cathédrale Notre-Dame de la Sède, además de sus mercados e interesantes museos. Asimismo, es un buen campamento base para descubrir unos alrededores tan emblemáticos como el Pic du Midi de Bigorre, Argelès-Gazost o el santuario de Lourdes.

7 Pau

La última parada de esta ruta por el Pirineo francés es Pau, una animada ciudad que conserva un castillo en pleno centro urbano. Al pasear por el barrio de Hédas, el viajero descubrirá una urbe que ha sabido mantener un carácter propio, único en toda Francia.

 

Tienda

Artículos más leídos

Locronan, Francia
Hay miles de pueblos en Francia, unos más bellos que otros, pero estos 14 tienen algo muy especial.
alainlm - Flickr